-
Proyecto busca mejorar el acceso a una vivienda digna para estas comunidades.
Un total de 180 familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica en Guatuso, Alajuela, recibirán el apoyo necesario para acceder a una vivienda digna, mejorando su calidad de vida y bienestar.
La iniciativa promovida por el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y Coopenae-Wink, entregarán 200 residencias en el proyecto habitacional “El Silencio” ubicado en San Rafael de Guatuso. Así, 61 familias se beneficiarán, impactando positivamente a 180 personas, entre ellas 87 menores de edad.
El proyecto forma parte del programa de vivienda social de la cooperativa y busca ofrecer soluciones habitacionales dirigidas a personas con dificultades para acceder a este derecho básico principalmente por el acceso al crédito.
Gustavo Ulloa, jefe de Sostenibilidad de Coopenae-Wink, mencionó que cada vivienda entregada simboliza una oportunidad para que estas personas accedan a un espacio digno, seguro y propicio para su desarrollo integral.
Las viviendas serán construidas en mampostería de concreto, bajo dos diseños arquitectónicos definidos según la composición familiar:
- Modelo A (42,48 m²): Dos dormitorios, para núcleos familiares pequeños.
- Modelo B (51,47 m²): Tres dormitorios, para familias de mayor tamaño.
Ambos modelos priorizan la seguridad y los espacios adecuados para el desarrollo de las actividades cotidianas de las familias. Como dato relevante, el 67% de los beneficiarios son mujeres jefas de hogar con un ingreso promedio de ₡144.000 mensuales.
Ubicación y Contexto de la zona
Guatuso es un cantón alajuelense ubicado en la zona norte del país.
Según el Atlas de Desarrollo Humano Cantonal – Costa Rica 2024, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), constituye, junto a Los Chiles, los cantones que registran los índices más bajos de desarrollo humano en el país.
Por su parte, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) indicó que en el 2021 la tasa de pobreza en la zona fue del 35% y la pobreza extrema del 13,8%.
Mientras que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), reveló en uno de sus censos que solo el 44,7% de viviendas se encuentra en buen estado, 7,2% de viviendas con hacinamiento y solo el 17,2% de la población vive en zonas urbanas.
El proyecto está a 4 km del centro de San Rafael de Guatuso. Se encuentra en una zona semiurbana con acceso a servicios esenciales como educación, comercio, entidades financieras y espacios comunales.
La proximidad a la escuela El Silencio, la iglesia católica local y el campo de fútbol facilitará la integración de las familias en la comunidad, brindándoles acceso a recursos esenciales para su bienestar.
*Escrito por: Calet Barquero.