- Los diputados aprobaron la iniciativa en una sesión extraordinaria.
La Asamblea Legislativa aprobó el pasado 28 de marzo en primer debate, un proyecto de ley que tiene como objetivo aumentar el plazo de prescripción de los delitos por corrupción.
La iniciativa que es tramitada bajo el expediente 24834, fue presentada por el diputado Ariel Robles del Frente Amplio, y secundada por sus compañeros de fracción.
Además, fue firmada por diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) e independientes.
El proyecto de ley buscaba, en primera instancia, que los delitos cometidos en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública y el Título XV del Código Penal, titulado “Delitos contra los deberes de la función pública”, prescribieran a los 25 años y no a los 10 como dicta la ley actualmente.
Sin embargo, luego una moción de fondo presentada por el diputado Fabricio Alvarado de Nueva República, quien también tiene una iniciativa similar, y apoyada por todos los legisladores presentes, se logró que la iniciativa elevara a 30 años los plazos.
De esta forma, el proyecto de ley fue aprobado en primer debate con 39 votos a favor y cero en contra, a espera de su segunda votación.
El diputado Robles, destacó el esfuerzo realizado por las bancadas políticas para lograr la votación del proyecto.
“Estamos renunciando a aquellas diferencias políticas para decir y darle un mensaje a la ciudadanía. La Asamblea Legislativa sí cree que hay que luchar contra la corrupción. La Asamblea Legislativa sí cree que no debe haber gente impune. Esta Asamblea Legislativa va a hacer un cambio histórico que era necesario y que es una urgencia”, señaló.
La iniciativa tiene altas probabilidades de ser enviada a consulta a la Sala Constitucional para que este tribunal defina si el plazo de prescripción es razonable o no.
Esto debido a que la diputada independiente Gloria Navas, afirmó que, aunque la iniciativa es loable, cuando un imputado es indagado por el Ministerio Público, su periodo de prescripción se reduce a la mitad; es decir, en el caso de este proyecto, a 15 años.
*Escrito por Calet Barquero