Estudio revela que combinar dos fármacos para el colesterol reduciría riesgo de infarto 

HomeSalud

Estudio revela que combinar dos fármacos para el colesterol reduciría riesgo de infarto 

Un nuevo estudio publicado por la prestigiosa Mayo Clinic, reveló que la combinación de dos medicamentos comúnmente utilizados para tratar el colesterol, las estatinas y la ezetimiba, puede reducir notablemente el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular en pacientes con enfermedades cardiovasculares. 

La investigación analizó datos de más de 108,000 personas a lo largo de varios estudios clínicos. Demostrando que el uso conjunto de estas dos terapias puede disminuir en un 19% el riesgo de muerte prematura. Esta cifra representa un avance relevante en el tratamiento preventivo de eventos cardíacos graves. 

Además, los expertos observaron una reducción del 18% en eventos cardiovasculares mayores, como infartos de miocardio y hospitalizaciones por angina inestable. Asimismo, se reportó una caída del 17% en la incidencia de accidentes cerebrovasculares, lo que refuerza la efectividad de esta combinación farmacológica. 

Las estatinas han sido durante años la base del tratamiento para controlar el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Sin embargo, muchas personas no logran alcanzar los niveles deseables solo con estatinas, lo que abre la puerta a opciones complementarias como la ezetimiba. 

La investigación analizó datos de más de 108,000 personas

La investigación analizó datos de más de 108,000 personas

La ezetimiba actúa de manera distinta a las estatinas. Esta reduce la absorción del colesterol en el intestino delgado, mientras que las estatinas inhiben su producción en el hígado. Este doble enfoque permite un control más efectivo de los niveles lipídicos en sangre. 

Los investigadores destacan que esta combinación es especialmente útil en pacientes que sufrieron un evento cardiovascular reciente, como un infarto o un ictus, ya que disminuye el riesgo de recurrencias y complicaciones posteriores. Por eso, proponen que esta terapia mixta se convierta en la nueva norma para quienes se consideran de muy alto riesgo. 

A pesar de los beneficios, los especialistas recomiendan una evaluación individual antes de aplicar esta estrategia, considerando posibles efectos secundarios y la interacción con otros medicamentos que el paciente pudiera estar tomando. 

Este hallazgo representa un avance importante en la medicina preventiva cardiovascular y podría cambiar la manera en que se abordan los tratamientos para el colesterol en los próximos años, ofreciendo a los pacientes mayores garantías de protección frente a enfermedades cardíacas. 

 *Escrito por: Sofia Delgado Caballero