CCSS dará continuidad al diálogo para fortalecer el seguro de Invalidez, Vejez y Muerte

HomeSalud

CCSS dará continuidad al diálogo para fortalecer el seguro de Invalidez, Vejez y Muerte

  • Ruta de fortalecimiento ya fue aprobada.

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en su última sesión, acordó dar continuidad al proceso de diálogo institucional con sectores sociales y técnicos, que permita construir estrategias orientadas al fortalecimiento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Según explicó la presidenta ejecutiva de la institución, Mónica Taylor Hernández, desde setiembre del año pasado la Junta Directiva solicitó a la Gerencia de Pensiones que emitiera propuestas de fortalecimiento del régimen de pensiones, las cuales se han venido elaborando para que la Junta pueda tomar decisiones en torno a la sostenibilidad del IVM.

Durante la sesión, los directivos conocieron el informe presentado por la Gerencia de Pensiones, que incluyó una investigación bibliográfica sobre reformas implementadas en sistemas de pensiones a nivel internacional, así como el resumen del foro nacional “Situación actual, retos y perspectivas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte”, realizado en octubre anterior.

El gerente de pensiones de la institución, Jaime Barrantes Espinoza, explicó que el foro contó con la participación de representantes de cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales y distintas unidades técnicas de la CCSS, lo que permitió generar un espacio de reflexión sobre la sostenibilidad del IVM en el contexto nacional e internacional.

El funcionario indicó que, según los hallazgos obtenidos, los países han venido adaptando sus sistemas de pensiones con reformas paramétricas y estructurales como respuesta a los desafíos demográficos y financieros, lo que ha permitido evaluar con mayor claridad el impacto de estas medidas sobre la sostenibilidad del sistema.

Barrantes destacó que las reformas más efectivas han sido precedidas por diagnósticos técnicos rigurosos y procesos amplios de diálogo social, lo cual ayuda a mitigar el impacto en la población y fortalece la legitimidad del sistema a largo plazo.

Más acuerdos aprobados

Precisamente, como parte de los acuerdos adoptados, se aprobó la conformación de un equipo técnico intersectorial que planteará propuestas para responder a los desafíos actuales del régimen de pensiones y trabajará de forma articulada, con reuniones programadas entre abril y octubre de 2025.

Sobre este particular, el máximo ente de la CCSS solicitó a los representantes del sector laboral (conformado por cooperativas, solidaristas y sindicatos) coordinar la designación de tres personas que integrarán dicho equipo técnico.

Asimismo, se aprobó la continuidad de las acciones definidas en la hoja de ruta institucional para la construcción de estrategias que fortalezcan el IVM en el marco del Sistema Nacional de Pensiones. Dicha hoja de ruta contempla espacios de participación, estudios técnicos y procesos de consulta pública.

Finalmente, se instruyó a la Gerencia de Pensiones presentar ante los comités de pensiones y financieros, a más tardar el 15 de mayo de 2025, las acciones estratégicas formuladas hasta el momento. Además, deberá rendir un informe de avances sobre el cumplimiento de la hoja de ruta en julio próximo.

*Escrito por Jimena Rodríguez.