- Al estilo de Jesucristo, Chaves indicó que la obra se construiría en 195 días.
Recientemente, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y diferentes jerarcas del gobierno, anunciaron con “bombos” y “platillos” la construcción de una mega cárcel al estilo de El Salvador.
La obra tendría un valor de $35 millones y pretende albergar a más de 5000 reclusos. El mandatario afirmó que en el momento en que se coloque la primera piedra, se edificará en 195 días.
Esta iniciativa busca emular el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un centro penitenciario de máxima seguridad ubicado en Tecoluca, El Salvador.
¿Es realmente viable la construcción de una mega cárcel en nuestro país? Según Tania Molina, criminóloga y analista en seguridad, puede que sí, sin embargo, ya nuestro país presenta tasas altas de prisionalización.
Nuestro país se encuentra situado a nivel mundial, dentro de los veinte Estados con una mayor tasa de prisionalización del mundo, siendo superado únicamente por El Salvador y Panamá. Las tasas de encarcelamiento llegan a 309 en por cada 100 mil habitantes, en nuestro país esto según datos del World Prison Brief (2024).
Además, según informes del Programa de Estado de la Nación (PEN) del 2020, el crecimiento de la totalidad de la población penitenciaria fue del 174% pasando de 5.629 a 15.466.
Molina menciona que se deben construir centros penitenciarios que reúna las condiciones estructurales de tratamiento y de segregación adecuada.
A pesar de esto, Molina no niega que esto se pueda tratar de una estrategia populista que busque emular las acciones del gobierno de Nayib Bukele con fines electorales.
Finalmente, se anunció que el gobierno salvadoreño, asesorará al costarricense en el posible desarrollo de las obras, en momentos donde el presidente Chaves afirma que esta construcción es un tema de urgencia.
*Escrito por: Calet Barquero.