-
La propuesta fue presentada por la diputada Pilar Cisneros.
La Asamblea Legislativa aprobó este jueves 15 de mayo, el proyecto de ley 23 701 que permitirá la extradición de nacionales por casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo.
La iniciativa presentada por la diputada oficialista, Pilar Cisneros, reformará el artículo 32 de la Constitución Política y a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta, se leerá de la siguiente manera:
“Artículo 32- Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo haya sido concedida la extradición por los Tribunales de Justicia, con estricto apego a los derechos fundamentales y garantías procesales reconocidos en esta Constitución, en los tratados internacionales y en las leyes”.
Rodrigo Arias, presidente del Congreso se mostró satisfecho por la aprobación del proyecto.
Un paso firme y decidido en la lucha contra el crimen organizado.
En tercer debate de segunda legislatura se aprueba de manera definitiva “Reforma al Artículo 32 de la Constitución Política de la República para permitir la extradición de nacionales” por delitos relacionados con… pic.twitter.com/k0WqYBUGVU— Rodrigo Arias S. (@Rodrigo_Arias) May 15, 2025
Trámite diferente a un proyecto de ley
Dado que se trata de una reforma constitucional, su proceso de aprobación es más riguroso que el de un proyecto de ley ordinario. La propuesta necesitó dos votaciones en la legislatura 2024-2025 y ahora pasó por tres en la actual.
La votación en primer debate de la primera legislatura se llevó a cabo el 5 de agosto del 2024 y fue aprobado con 39 votos a favor y cero en contra. Posteriormente, el 20 de noviembre se aprobó en segundo debate con 44 votos a favor.
Correspondiente a la segunda legislatura, el lunes 12 de mayo se llevó a cabo la votación del primer debate, obteniendo un respaldo de 45 votos a favor y ninguno en contra. Al día siguiente, se realizó la votación del segundo debate, que contó con 44 votos a favor.
El expediente se aprobó definitivamente en tercer debate este jueves con 45 votos a favor y apoyado por las fracciones políticas, incluidas las diputadas independientes.
El diputado liberacionista, Luis Fernando Mendoza, reiteró que se requieren otros cambios en la legislación actual, pues las leyes y los tratados internacionales que ha firmado nuestro país no contemplan la extradición de nacionales. A su vez, sugirió ampliar la repatriación a otros delitos como el tráfico de armas y de personas.
Sofía Guillén, diputada del Frente Amplio (FA) dijo que la extradición por casos de terrorismo debía interpretarse como aquello que no esté vinculado a la persecución política, es decir, que no involucre posturas ideológicas, afiliaciones partidarias ni la pertenencia o no a una religión. Esto lo secundó la congresista Priscilla Vindas.
“No es terrorismo en Costa Rica, ni deberá ser considerado cuando se interprete esta ley, colgar un afiche en una red social de apoyo a Palestina, condenando el genocidio de Israel; estar afiliado a un partido político, estar afiliado a una religión o a ninguna”, dijo la legisladora.
Finalmente, Eliécer Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), ironizó mencionando que la lista de presidenciables del gobierno podría convertirse en la lista de “extraditables”.
“Este gobierno se ha especializado en crear cortinas de humo para desviar la atención. Desde los allanamientos del martes ya se inventaron un pleito con Jafet Soto, se inventaron referencias a eventos históricos, un nuevo llamado a la sedición, y nos ponen a hablar de otras cosas”, comentó el liberal.
Ahora solo queda aguardar su publicación en La Gaceta.
*Escrito por: Calet Barquero.