- Más del 50% del territorio podría ser afectado por los cortes
- Alegan que los bloqueos generan más de 7 mil millones en perdidas
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo que el embargo impuesto por Estados Unidos impide al país reparar su infraestructura energética, la cual describió como “precaria”. Rodríguez afirmó que el bloqueo limita el acceso a los recursos necesarios para mantener termoeléctricas, comprar combustible y repuestos esenciales del sistema eléctrico nacional.
Cuba enfrenta un aumento de apagones simultáneos. En los últimos días se reportó que hasta el 57 % del territorio se verá afectado por cortes eléctricos. Cifra que marca el mayor porcentaje de afectación hasta ahora en 2025.
La imposición y aplicación del bloqueo de EEUU contra #Cuba ignora el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, cubanos residentes en el exterior y la comunidad internacional.#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/PZNGhOc2um
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 18, 2025
El país registró al menos cinco apagones nacionales desde octubre de 2024. Incluyendo uno que duró 28 horas consecutivas sin electricidad.
Los cortes diarios de electricidad tienen una duración que en agosto alcanzó un promedio de 15 horas al día para muchos cubanos.
Impacto social
Las fallas del sistema eléctrico afectan hogares, transporte, servicios públicos y actividades económicas. En comunidades costeras como Gibara, en Holguín, se reportaron apagones de 24 horas que generaron protestas ciudadanas; en La Habana también hubo manifestaciones y golpes de cacerola ante la persistencia de los cortes.
El gobierno cubano atribuye directamente gran parte del problema al embargo estadounidense. Rodríguez dijo que entre marzo de 2024 y febrero de 2025 el bloqueo causó pérdidas estimadas en 7.556 millones de dólares, lo que dificulta ejecutar reparaciones profundas del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Señaló que cinco días de bloqueo equivalen al costo de reparar una gran central termoeléctrica, y que 12 días de bloqueo se comparan con lo que se necesita para mantenimiento general del sistema.
El gobierno también indicó que instalo 30 parques fotovoltaicos con ayuda de China, aunque esas instalaciones aún no logran compensar los apagones diarios ni reducir la frecuencia de los cortes.
Hasta ahora no se presentaron un plan público detallado con fechas precisas de reparación de termoeléctricas ni sustitución de equipos clave. También se desconoce el cronograma para modernizar la red de distribución, cuyos fallos agravan la crisis eléctrica
*Escrito por Emilio Román Agüero