Del 23 de octubre al 2 de noviembre se estará llevando a cabo el Festival Gastronómico Türkiye en Barrio Escalante, San José. Contará con la participación de 12 restaurantes, donde elaborarán platos inspirados en recetas típicas de la República de Turquía.
Los platos fueron elaborados bajo la supervisión del multipremiado chef turco, Mehmet Uzunöz. Actualmente lidera las cocinas de Elite World Hotels & Resorts, y ha trabajado en cadenas hoteleras como Hilton, Four Seasons y Swiss Hotel.
El festival es organizado por Distrito G, plataforma de arte, cultura y gastronomía, y se enmarca como parte de los festivales gastronómicos y culturales que han promovido una vez al mes en Barrio Escalante desde junio, y que reúne en cada oportunidad: artistas, chefs, comercios y emprendedores locales para promover al barrio como epicentro gastronómico-cultural de la capital, “potenciando su desarrollo y consolidando su identidad como un espacio de encuentro, cultura y sostenibilidad”.

Parque Francia, Barrio Escalante. Archivo: Esteban Krumm
Türkiye al alcance de los ticos
La República de Turquía (en turco: Türkiye Cumhuriyeti) es un país transcontinental. Su territorio lo comparten los continentes de Asia con 755.688 km2 (Asia occidental) y Europa con 23.764 km2 respectivamente.
Un territorio cuya gastronomía se caracteriza por el respeto a la vanguardia, pero sin excluir nuevas formas de modernidad e innovación culinaria, poseedora de una tradición vinícola y “hogar tanto de una rica gastronomía de mariscos como de una amplia variedad de platos de carne y verduras” donde todavía es posible encontrar “los mejores ejemplos de la cocina de los palacios bizantinos y otomanos”, según destaca la Guía Michelin en su sitio web, en clara alusión a larga tradición culinaria en esa región.
Para la chef y propietaria del restaurante vegetariano Árbol de Seda, Laura Flórez-Estrada, este tipo de festivales gastronómicos le brinda la oportunidad experimentar con nuevos platos, pues “en vez de usar carne de res, estamos usando Beyond Steak, que es una presentación de Beyond Meat. Son trocitos de carne que son muy ricos. Y lo que hacemos es que los estamos cocinando al horno en cocción muy lenta, braseando con vino tinto y con especias como canela, comino, paprika, orégano, y laurel. Además, lleva tomate, ciruelas y albaricoques”, señaló la chef.
Flórez-Estrada recordó que “cuando nosotros vinimos a Escalante había muy pocos restaurantes y la zona empezó a ir paulatinamente llenándose de diferentes ofertas gastronómicas, lo cual hizo al barrio muy rico, pero bueno, en este momento se han ido sumando muchos bares”. En este sentido, la chef destaca el trabajo que hay detrás de la organización del festival, pues considera que permite “retomar esa parte cultural de Escalante para que sea un barrio de más arte, de cultura, de buena gastronomía en lugar de convertirse en un lugar al estilo de la calle de la amargura”.
“Realmente es un trabajo muy apreciado porque, sí, se ha hecho como difícil esa competencia, pero bueno, a mí me gusta resaltar lo que hacemos, que es de alguna manera un arte, la cocina, la buena cuchara”, preciso la chef.
De acuerdo con Flores-Estrada, la receta que estarán presentando durante el festival es un Estofado encebollado. Dicha receta la calificó como “mucho más compleja” que la propuesta original que les enviaron. Luego de realizar una investigación, se obtuvo una excelente interpretación gastronómica del plato. Será servido con un pilaf de arroz jazmín y fideos fritos de tipo cabello de ángel.

Fotografía cortesía de Árbol de Seda. Plato: Estofado encebollado
Para el propietario del restaurante Garden Bistro, Alfredo Pérez, “la gastronomía es un lenguaje universal que conecta personas, territorios y emociones”, quien destacó que “interpretar la cocina turca desde nuestra óptica nacional nos permite aprender, rendir homenaje a una tradición milenaria y al mismo tiempo ofrecer una experiencia diferente a nuestros comensales, sin perder nuestra esencia”.
De acuerdo con Peréz, “Barrio Escalante se ha convertido en un espacio de encuentro donde la gastronomía, el arte y la cultura conviven, y eso es algo que celebramos y apoyamos siempre”, quien además destacó a los organizadores del festival pues “fomentan la colaboración entre restaurantes, atraen turismo local e internacional y fortalecen la identidad culinaria de Costa Rica”.
El plato que estarán presentando es el Kebab de pollo sultán que combina pollo marinado, berenjena, guisantes y especias aromáticas, envueltos en una masa dorada con queso cheddar rallado, suave por dentro y crujiente por fuera, siendo este, una interpretación culinaria de un clásico turco que “representa el equilibrio entre tradición y reinterpretación moderna y que busca que cada bocado evoque la calidez y hospitalidad de la cocina turca, pero también la pasión con la que cocinamos en Costa Rica”, puntualizó Pérez.
Restaurantes participantes
Durante el festival, además de la fiesta culinaria, el viernes 24 de octubre a la 1:00p.m., en el Centro Cultural San José Nueva Acrópolis, se desarrollará un Taller de Ebru. Consiste en la técnica milenaria del marmoleado sobre agua, a cargo de Violeta Varshandasi. Puede reservar su espacio al WhatsApp: 7281-0953 (cupo limitado). El taller es presencial y completamente ¡GRATIS!
Como incentivo entre quienes visiten los restaurantes que participan en el evento, tendrán la oportunidad de ganar un tiquete aéreo a Estambul y gozar de la experiencia del arte, cultura y gastronomía que ofrece Turquía.
Si desea asistir a degustar la gastronomía turca, tome nota de los restaurantes participantes:
- Perséfone y Deméter: Albóndigas de carne en cama de patatas
- Olio: Cordero Mutancana
- Garden Bistro: Kebab de pollo sultán
- Agüizotes: Kofte hamburguesa al estilo turco
- Flor y Sal: Patata rellena al horno
- Árbol de Seda: Guiso encebollado
- Lupulus: Wrap de pollo
- Tapis y Tapas: Pan de albóndigas
- Bacano: Mahmudiye
- Loretto’s: Tas kebab con arroz
- Dulce Junio: Pastel húmedo
- Mandrágora: Pollo crujiente

Afiche del Festival Gastronómico Türkiye.
Escrito por Esteban Krumm.

