Alerta naranja en el Volcán Poás y Toro Amarillo por aumento de actividad volcánica

HomeNacionales

Alerta naranja en el Volcán Poás y Toro Amarillo por aumento de actividad volcánica

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) elevó a alerta naranja el estado del Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo en Sarchí, debido al incremento en la actividad volcánica registrada recientemente.

Esta medida implica una vigilancia más estricta y la implementación de acciones preventivas en las áreas afectadas, con el fin de minimizar los riesgos para la población y los visitantes del parque. 

El Volcán Poás mostró una actividad eruptiva constante en las últimas semanas, con emisiones significativas de ceniza y gases volcánicos. Según reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), las erupciones generaron columnas que superan la altura del cráter, afectando zonas como el mirador principal y áreas destinadas a turistas dentro del parque nacional. 

En el distrito de Toro Amarillo, la principal preocupación es la posibilidad de lahares o flujos de material volcánico en los ríos Desagüe y Agrio. Estos lahares podrían generarse debido a la acumulación de ceniza en la región, la cual, al combinarse con lluvias intensas, puede movilizarse y representar un peligro para las comunidades cercanas. 

Ante este panorama, la CNE ha reforzado las medidas de seguridad y prevención, incluyendo el monitoreo continuo del volcán y la coordinación con cuerpos de emergencia locales.

Además de la alerta naranja, se mantiene una alerta verde en los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí (excepto Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero como medida preventiva ante posibles afectaciones en caso de que la actividad volcánica aumente. 

Las autoridades han recomendado a la población de las zonas cercanas al volcán evitar actividades al aire libre en caso de caída de ceniza, proteger las fuentes de agua y, en caso de problemas respiratorios, utilizar mascarillas o pañuelos húmedos.

También solicitaron a los turistas que sigan las indicaciones de los guarda parques y eviten acercarse a zonas restringidas dentro del Parque Nacional Volcán Poás. 

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han instalado equipos de monitoreo para evaluar la actividad sísmica y geotérmica del volcán. En los últimos días, detectó un aumento en la temperatura y concentración de gases en el cráter, lo que podría indicar una mayor actividad en el corto plazo. 

Las comunidades aledañas manifestaron su preocupación por los efectos de la ceniza en la salud, la agricultura y el suministro de agua potable. En localidades como Bajos del Toro y San Pedro de Poás, los habitantes reportaron una fina capa de ceniza en viviendas y vehículos, lo que generó alerta entre los productores agrícolas de la zona. 

*Redactado por Sofia Delgado