- Gobierno de Argentina declara a organización “Cartel de los Soles” como terrorista.
- Estados Unidos pretende crear una coalición internacional para frenar sus operaciones.
El Cartel de los Soles es señalado por autoridades internacionales por su presunta participación en tráfico de drogas y operaciones ilícitas desde Venezuela. La organización mantiene presencia en varias regiones del país y opera a través de rutas terrestres, marítimas y aéreas.
Estados Unidos y otros gobiernos latinoamericanos identificaron o al grupo como responsable de tráfico de drogas hacia Centroamérica, México y Estados Unidos. Además, se les vincula a actividades de lavado de dinero y manejo de bienes de alto valor.
El grupo habría surgido a partir de oficiales de la Fuerza Armada venezolana que, según informes, habrían establecido redes de tráfico dentro de Venezuela y extendido su alcance hacia otros países.
Medidas internacionales
Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista. Estados Unidos mantiene sanciones financieras y legales contra miembros del grupo, y coordina acciones con otros países de la región.

Javier Milei, presidente de Argentina.
Senadores estadounidenses, como Marco Rubio, promueven la creación de coaliciones internacionales de seguridad para interrumpir las rutas de tráfico y limitar las operaciones del cartel, que mantiene vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.
El Cartel de los Soles es incluido en listas de seguimiento por agencias de seguridad de varios países, que monitorizan sus movimientos financieros y logísticos para anticipar posibles operaciones ilícitas y evitar el desplazamiento de drogas hacia mercados internacionales.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro cuestionó la existencia del Cartel de los Soles y la designación de terrorista realizada por Estados Unidos. A pesar de esto, se mantienen canales de cooperación en seguridad y control fronterizo.
El Cartel de los Soles sigue siendo monitoreado por agencias internacionales de seguridad y control de drogas debido a su capacidad de operar a través de rutas internacionales y mantener conexiones con otras redes criminales en la región.