- Un día como hoy hace nueve décadas se fundo el Deportivo Saprissa, el club más ganador de Costa Rica.
- Muchos títulos y reconocimientos forjaron el legado del “Monstruo” en el fútbol.
El 16 de julio de 1935 se fundó el Deportivo Saprissa y el día de hoy celebra 90 años de historia. Sin duda, uno de los clubes más emblemáticos y exitosos de Costa Rica y de toda la región centroamericana.
En sus inicios como un equipo formador de juveniles, se consolidó como un protagonista indiscutible del fútbol nacional. Desde su ascenso a la Primera División en 1949, se ganó el respeto tanto a nivel local como internacional gracias a sus numerosos títulos y a una identidad profundamente arraigada en su cultura.
Hoy cumplimos años y solo tenemos un deseo… 🪽#90AñosDePoderYOrgullo 🏆 pic.twitter.com/y1yoBlJaPl
— Deportivo Saprissa 💜 (@SaprissaOficial) July 16, 2025
A lo largo de su historia, Saprissa conquistó 60 títulos, que constan de 40 torneos de liga, seis de Copa, tres Supercopas, dos Recopas, tres Copa de Campeones de la Concacaf, una Liga Concacaf, tres de la Fraternidad Centroamericana, una Uncaf y un Torneo Grandes de Centroamérica.
El club también fue tercer lugar en el Mundial de Clubes del 2005. Gracias a esto, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) nombró al Saprissa como el mejor equipo del siglo XX de la confederación.
Figuras históricas que marcaron la leyenda morada
A lo largo de sus nueve décadas, el Saprissa contó con futbolistas que dejaron huella tanto dentro como fuera de la cancha. Wálter Centeno, considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol tico, es ídolo del club y referente del medio campo durante más de una década.
Otro nombre legendario es el de Evaristo Coronado, el “Caballero del Fútbol“. Con 148 goles oficiales, es el máximo goleador de la historia del club. Su efectividad y sentido de pertenencia lo consagraron como uno de los jugadores más queridos por la afición.
En décadas anteriores también brillaron figuras como Edgar Marín, quien fue parte de la histórica gira mundial del Saprissa en 1959. Además, es el jugador con más títulos nacionales en la historia del club con 12, récord que sigue vigente.
En tiempos más recientes, el club vio surgir al arquero Keylor Navas, quien inició su carrera profesional en el marco saprissista antes de saltar al fútbol europeo, donde alcanzó la élite mundial con el Real Madrid y el París Saint-Germain.
Keylor Navas vuelve a reinar en Europa https://t.co/6Bi5PdqVJ9 #UCLFinal pic.twitter.com/RMGGHpplRf
— Diario AS (@diarioas) June 4, 2017
Navas es, sin duda, uno de los mayores orgullos de la cantera morada y un ejemplo del talento que el club sigue cultivando, al igual que muchos otros futbolistas que brillaron con luz propia tanto en el club como fuera de nuestras fronteras.
Otros jugadores destacados incluyen a Víctor Cordero, emblema de la defensa tibaseña durante los años 90 y 2000, Ronald González, capitán en la época dorada de los títulos internacionales, siendo parte de los tres títulos de Concacaf en 1993, 1995 y 2005.
Cifras que marcaron época
El Deportivo Saprissa no solo ha ganado más títulos que cualquier otro equipo en Costa Rica, sino que también ha escrito páginas gloriosas con rachas de campeonatos consecutivos que marcaron época en el fútbol nacional.
La gesta más recordada es el hexacampeonato, que consiguió entre 1972 y 1977, con Marvin Rodríguez (1972-1975), Giovanni Rodríguez junto a Guillermo Hernández (1976) y Jozef Karel (1977), estableciendo una hegemonía indiscutible en la década.
Ayer se cumplieron 45 años del ‘Hexa’, un hito sin precedentes en el fútbol nacional 🏆🏆🏆🏆🏆🏆
Disfrutá en nuestro YouTube del documental ‘El Hexacampeonato’, escrito y dirigido por Lucho Quirós, una producción de El Colectivo y TDMás
📺 AQUÍ: https://t.co/tjVpATE1ku pic.twitter.com/9OWHlc64qo
— Deportivo Saprissa 💜 (@SaprissaOficial) January 30, 2023
El hexacampeonato no sólo selló una era gloriosa para el equipo, sino que representó la consolidación de Saprissa como el club más exitoso de Centroamérica, con una mentalidad ganadora y una estructura deportiva capaz de sostener el éxito en el tiempo.
Otro detalle que lo llevó a la cima de su dominio, fue el pentacampeonato. Entre 2005 y 2008 con Hernán Medford en la 2005-2006, y Jeaustin Campos en la 2006-2007, Invierno 2007, Verano 2008, Invierno 2008, confirmó su dominio en el país.
Estos capítulos no son simplemente cifras en los libros; son parte del alma morada. Se vivieron con estadios llenos, caravanas de celebración, goles inolvidables y generaciones de aficionados que crecieron viendo a su equipo tocar la cima una y otra vez durante 90 años de historia.
*Escrito por Esteban Varela