- Una agresión a un adulto mayor desató disturbios y protestas
- Fiscalía investiga si políticos y redes sociales promovieron odio contra extranjeros
Las autoridades españolas detuvieron a 13 personas tras una serie de disturbios ocurridos en el municipio de Torre Pacheco, en la Región de Murcia, al sureste de España. El hecho comenzó el 9 de julio, cuando dos jóvenes de origen extranjero agredieron a un hombre de 68 años. El video del ataque publicado en redes sociales provocó protestas, bloqueos de calles y ataques dirigidos contra comunidades migrantes.
El caso generó reacciones en distintas regiones del país. Organismos como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y Amnistía Internacional publicaron comunicados que advierten sobre el incremento de discursos discriminatorios en redes sociales, así como el riesgo de que estos mensajes incidan en actos de violencia directa. El Ministerio del Interior evalúa nuevas medidas de control digital para identificar publicaciones que inciten al odio.
En Torre Pacheco se registraron concentraciones pacíficas organizadas por vecinos y asociaciones vecinales. En algunos barrios se realizaron jornadas informativas sobre convivencia y respeto a la diversidad cultural. El Ayuntamiento coordinó con centros educativos y asociaciones locales la distribución de materiales dirigidos a prevenir conflictos y promover la estabilidad comunitaria.

Fiscalía investiga si políticos y redes sociales promovieron odio contra extranjeros
Torre Pacheco es una zona donde vive mucha población extranjera, en especial personas de origen magrebí (norte de África), que han llegado para trabajar en agricultura y construcción. Tras difundirse el video, hubo manifestaciones con discursos racistas, quema de objetos y enfrentamientos.
Las autoridades investigan si hubo instigación al odio. Por el momento, La Fiscalía abrió una causa penal contra el presidente regional del partido político “Vox”, José Ángel Antelo, en cual se analiza si sus publicaciones en redes sociales promovieron mensajes de odio hacia personas migrantes.
También se investiga a otras figuras políticas y a personas que compartieron contenidos violentos o discriminatorios. El partido político “Podemos” presentó una denuncia contra líderes de Vox y otros personajes públicos, entregando pruebas de publicaciones que circularon en internet durante los días de los disturbios.
Uno de los arrestados es un joven de 19 años detenido en San Sebastián (norte de España), quien permanece en prisión preventiva. Otro fue capturado en Mataró, acusado de liderar un grupo que promovía agresiones contra migrantes a través de plataformas de mensajería como Telegram.
El gobierno español envió refuerzos policiales al pueblo para evitar más incidentes. Algunos comercios cerraron y varios centros educativos suspendieron clases por precaución. Las investigaciones siguen en curso y podrían incluir nuevas detenciones o sanciones a quienes promovieron violencia.
*Escrito por: Emilio Román Agüero