Estabilidad emocional de los ticos se ve afectada por mala gestión financiera, afirma encuesta

HomeNacionales

Estabilidad emocional de los ticos se ve afectada por mala gestión financiera, afirma encuesta

Una encuesta sobre cultura financiera de los costarricenses publicada por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), indicó que a marzo del 2024, un 15,25% de las personas se vio afectada de manera emocional, debido a su mala gestión financiera.

Según el estudio, un 30,91% de las personas afirmó estar endeudadas, mientras que el 50,65% de los encuestados, manifestó que dejó de tener acceso a crédito en el sector formal por tener una mancha ante el sistema financiero. 

El estrés financiero es una de las principales causas de ansiedad y preocupación en la población. Múltiples problemas como el sobreendeudamiento, la falta de educación financiera y la incertidumbre económica afectan de forma emocional a las personas.

Perfil y rasgos de dicha población

Silvia Salas, psicóloga de Coopenae, afirma que existen varios perfiles y rasgos que tienen algunas personas que los hace más propensos a caer en el endeudamiento sin tener una necesidad real de tener ese comportamiento. Algunos de ellos son: 

  • Impulsividad: personas que toman decisiones sin evaluar las consecuencias.
  • Baja tolerancia a la frustración: buscan gratificación inmediata a través del consumo.
  • Autoestima baja: utilizan las compras para sentirse validados socialmente.
  • Personalidad ansiosa o depresiva: compran como mecanismo de evasión emocional.
  • Deficiencias en educación financiera: dificultad para planificar gastos y administrar recursos. 

Salas añadió, además, que existen señales de alerta que pueden indicar la necesidad de asesoría profesional, es importante identificarlas y abordarlas a tiempo para alcanzar un estado de bienestar financiero que contribuya a una mayor estabilidad emocional. 

Problemas-financieros

Señales de alerta que pueden indicar la necesidad de asesoría profesional

Entre las señales más frecuentes se encuentran el estrés excesivo y persistente relacionado con el dinero, la evasión de responsabilidades financieras, el uso del consumo o endeudamiento como vía de escape emocional, los conflictos constantes en la pareja o familia por el dinero, entre otros.

Es importante buscar ayuda profesional

Recibir asesoría y control financiero ayuda a liberar la carga emocional, planificar a largo plazo, gestionar adecuadamente las deudas y adquirir conocimientos para mejorar la situación.

Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae señaló la importancia de entender que la felicidad y la estabilidad financiera van de la mano.

“Cuando una persona se siente feliz y en control de su vida, es más probable que tome decisiones financieras racionales y planificadas. Por el contrario, la ansiedad y el estrés pueden llevar a comportamientos como compras impulsivas o la acumulación de deudas que afectan su bienestar futuro”, indicó.

Rivera cerró, afirmando, que adoptando hábitos financieros saludables, las personas no solo mejoran su economía, sino que también reducen el estrés y fortalecen su bienestar emocional.

*Escrito por: Calet Barquero