Huracán Melissa deja afectaciones en Jamaica y va para Cuba

HomeInternacionales

Huracán Melissa deja afectaciones en Jamaica y va para Cuba

  • Al menos más de un millón de niños están en riesgo debido a las tormentas provocadas por Huracán Melissa.
  • Lluvias también azotan a Costa Rica.

El huracán Melissa alcanzó categoría 5 el 28 de octubre de 2025 y azotó Jamaica con vientos sostenidos de hasta 260 km/h. El paso de la tormenta provocó cortes masivos de electricidad, inundaciones en zonas bajas y daños en infraestructura crítica, mientras miles de personas fueron evacuadas a refugios temporales.

Se reportaron interrupciones en los servicios de agua potable y telecomunicaciones en varios municipios, además de carreteras bloqueadas y derrumbes en áreas montañosas. El gobierno de Jamaica activó planes de emergencia y desplegó equipos de rescate para asistir a las comunidades más afectadas.

El huracán mantiene su trayectoria hacia el sureste de Cuba, donde se prevén fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas ciclónicas. Las autoridades cubanas emitieron alertas meteorológicas y ordenaron evacuaciones preventivas en localidades costeras y áreas vulnerables.

Melissa es la tercera tormenta de categoría 5 en la temporada del Atlántico de 2025. Según la Organización Meteorológica Mundial, el huracán puede representar un riesgo extremo para Jamaica y el Caribe, afectando potencialmente a millones de personas. Al menos 1,6 millones de niños están en riesgo en la región, según estimaciones de Unicef.

Intensificación rápida

Huracán Melissa deja afectaciones en Jamaica y va para Cuba

La rápida intensificación de Melissa se relaciona con temperaturas elevadas de la superficie del mar en el Caribe occidental, superiores a los valores habituales. Este fenómeno permitió que el huracán alcanzara niveles récord en pocas horas, provocando daños significativos a viviendas, infraestructura urbana y servicios básicos.

La escala Saffir-Simpson clasifica a Melissa como nivel 5, lo que indica que un alto porcentaje de edificaciones puede quedar destruido y algunas zonas residenciales podrían permanecer inhabitables durante semanas o meses. La combinación de vientos, lluvias intensas y marejadas representa un riesgo extremo para la población y la infraestructura.

En Jamaica se registraron lluvias acumuladas de hasta 400 mm en áreas bajas y 1.000 mm en zonas montañosas, provocando desbordes de ríos, bloqueos de carreteras y cortes en el suministro eléctrico. Equipos de emergencia monitorean las zonas más afectadas y coordinan asistencia humanitaria inmediata.

Equipos de emergencia continúan monitoreando la evolución de la tormenta y coordinando la distribución de alimentos, agua y atención médica en las zonas más vulnerables. La recuperación inicial incluye limpieza de vías, reposición de electricidad y evaluación de daños en edificaciones públicas y privadas.

Impacto en Costa Rica

Huracán Melissa deja afectaciones en Jamaica y va para Cuba

En Costa Rica, Melissa generó lluvias intensas en el Caribe y la vertiente del Pacífico, especialmente en las regiones norte y sur del país. Las precipitaciones superan los valores habituales, afectando ríos y quebradas y provocando inundaciones y deslizamientos en áreas urbanas y rurales.

La Comisión Nacional de Emergencias informó que se habilitaron cinco albergues temporales en cantones como Puerto Jiménez, Santa Cruz y Cóbano, que actualmente acogen a 91 personas evacuadas por riesgo de inundaciones y deslizamientos. Las autoridades mantienen monitoreo constante sobre zonas vulnerables y rutas de evacuación.

El Instituto Meteorológico Nacional reportó acumulaciones de lluvia de 119 mm en Pinilla, 90 mm en Hojancha, 151 mm en Osa y 128 mm en Neily. La saturación del suelo aumenta la probabilidad de deslizamientos en quebradas y zonas montañosas, especialmente en el Pacífico Sur.

Los cantones más afectados por las lluvias incluyen Santa Cruz, Nandayure, Nicoya, Carrillo, Osa, Puerto Jiménez, Corredores y Coto Brus. Las autoridades solicitan a la población seguir las recomendaciones oficiales, permanecer alerta ante nuevas lluvias y evitar zonas de riesgo mientras persisten las condiciones de inestabilidad.

Escrito por Emilio Román Agüero