El baloncesto colegial en los Estados Unidos es uno de los deportes más seguidos por parte de la afición deportiva en el país de las “Barras y las Estrellas”, y eso se intensifica más cuando llega marzo.
En este mes, se lleva a cabo la fase final del torneo de la Division I de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), la cual se conoce como “March Madness” debido al entusiasmo, a niveles de “locura” que genera en suelo norteamericano.
Este año, será la versión 86 de la historia, donde se espera que se escriban más páginas que quedarán en la memoria colectiva de los aficionados, y donde, incluso, las leyendas del futuro, empiezan a cimentar su legado.
Principales equipos a seguir
Para esta edición, se deben tomar en cuenta varios equipos los cuales, tuvieron una temporada regular que le dio el derecho de ganarse la etiqueta de “candidatos” al título. Algunos de esos equipos son los Auburn Tigers, Florida Gators, Houston Cougars y los Duke Blue Devils.
Adicional a estos conjuntos, está el flamante bicampeón de la competición, los Connecticut Huskies (mejor conocidos como UConn Huskies), dirigidos por Dan Hurley, quienes buscarán ser el segundo equipo en la historia en lograr el “Three-Peat”, luego de los siete títulos al hilo de los UCLA Bruins entre 1967 y 1973.

Este mes se juega la fase final del torneo de la Division I de la NCAA. Chris Coduto/ AFP.
Formato del torneo
El certamen empieza con una fase llamada “First Four” que sirve como previa para la Primera Ronda donde ocho equipos lucharán por avanzar a la llave principal.
Esta llave principal, se divide en 64 equipos que se subdivide en cuatro regiones (Sur, Este, Oeste y Medioeste) quienes jugarán, a partido único, la primera ronda. Luego, los ganadores avanzan a una segunda ronda, donde los que consigan el triunfo, los colocaría en las fases finales del torneo.
Dichas fases finales se les conoce a partir del “Sweet Sixteen”, que es el equivalente a los octavos de final. El “Elite Eight” que son los cuartos de final, y que sirve como final de las cuatro regiones anteriormente mencionadas.
Los ganadores de dichas regiones, se ganan el boleto al siempre codiciado “Final Four” que se jugará este año en el Alamodome de San Antonio, Texas, el lunes 7 de abril.
Leyendas del baloncesto como Michael Jordan, “Magic” Johnson, Larry Bird, Shaquille O’Neal, entre otros, pasaron por aquí, por lo que es casi un hecho que las próximas estrellas de la NBA se vean en este escenario.
Un escenario donde, si bien, hay mucho en juego, es inevitable que para llegar a la cima del baloncesto colegial y cortar las mallas de la canasta (tradición de cada ganador del torneo), habrá que pasar sí o sí por la locura que solamente el March Madness puede ofrecer.
*Escrito por: Ricardo Mora