Marzo del 2025 es el segundo más violento en tres años

HomeNacionales

Marzo del 2025 es el segundo más violento en tres años

  • A poco para el cierre del mes, se contabilizan 70 homicidios
  • Solamente lo supera marzo del 2024 con 75 fallecidos

 

Los homicidios en Costa Rica no cesan, y a poco para cerrar este mes de marzo, los números siguen siendo alarmantes. Según datos del Poder Judicial, al 30 de marzo se contabilizan un total de 70 personas fallecidas a causa de homicidio. 

Esto lo convierte en el segundo marzo más violento de los últimos tres años. Solamente lo supera marzo del 2024 que contó con la lamentable suma de 75 personas asesinadas. Si bien es cierto, hubo una baja, esto no deja de ser preocupante. 

Pese al bajón, tendencia sigue en alza 

Contando desde marzo del 2022 hasta este que cierra, el aumento es considerable. En dicho mes, se reportaron 45 fallecidos. Sin embargo, el del 2023 empezó con el incremento, debido a que cerró con 65 personas asesinadas, aumentando en un 44,44% en comparación al 2022. 

Ya en 2024, el cual es el mes más violento de los últimos tres con 75 fallecidos, para cerrar con este del 2025, el cual contabiliza hasta el momento, la lamentable suma de 70 homicidios. 

A poco para el cierre del mes, se contabilizan 70 homicidios.

A poco para el cierre del mes, se contabilizan 70 homicidios.

Limón el de mayor registro, Alajuela el de menos  

Para marzo del 2025, Limón, San José y Puntarenas son las provincias donde se registra la mayor cantidad de homicidios. Limón es la que encabeza con 22 fallecidos. San José lo sigue con 16 y Puntarenas con 13, representando el 72,85% del total.  

Caso contrario se da en la provincia de Alajuela donde en este mes del presente año, se dio la suma de tres homicidios. Lo sigue Guanacaste con cuatro, Cartago con cinco y Heredia con siete personas fallecidas. 

Comparando con el año anterior, las provincias de Limón y Puntarenas fueron las que tuvieron el aumento más significativo. Esto porque hubo 14 homicidios en Limón, ocho menos, mientras que en Puntarenas hubo ocho, seis menos. En ese año, San José fue la que más reportó con 19 fallecidos. 

En el caso de Alajuela y Cartago, la situación es distinta. Ambas provincias redujeron la cantidad de muertos por esa vía. En el caso de Alajuela, reportó die fallecidos, siete más, mientras que Cartago contó con 11 muertos, seis más. 

*Escrito por Ricardo Mora