No más monedas ni billetes en la cárcel 

HomeNacionales

No más monedas ni billetes en la cárcel 

A finales del año pasado el Ministerio de Justicia y Paz, ordenó el cierre de los comisariatos o también conocidas como “pulperías” en todas las cárceles del país, por eso mismo se informó la prohibición a los privados de libertad de tener o utilizar dinero.  

Esta medida se toma para evitar compra de estupefacientes y drogas; además, de extorción dentro de los centros penales. Aunque se supone que al dejar de existir las pulperías el dinero quedaría inútil, se tiene registro de negocios ilegales que se desean eliminar.  

Los convictos tendrán hasta el próximo miércoles 2 de abril para entregar el dinero que tengan a sus familiares, después de ese tiempo, todo el dinero encontrado por los policías será decomisado.  

A finales del año pasado el Ministerio de Justicia y Paz, ordenó el cierre de los comisariatos o también conocidas como “pulperías”

A finales del año pasado se ordenó el cierre de los comisariatos o “pulperías”

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, declaró: “¿Para qué ocupan dinero en efectivo en un centro penal?, ¿Para pagar por prostitución?, ¿Para exigir pagos?, ¿Para comprar droga?, ¿Para qué?”. 

Se buscará la forma de que los privados de libertad tengan cuentas bancarias, de esta forma se puedan controlar sus transacciones, el Ministerio de Justicia manifestó:  

“Actualmente, se están llevando a cabo reuniones con entidades bancarias estatales con el fin de establecer la gestión y proceso para que las personas privadas de libertad puedan tener acceso a una cuenta bancaria, y a lo interno de la institución se está elaborando los instrumentos normativos correspondientes”. 

Los comisariatos en las prisiones se habían cerrado por falta de respaldo legal, y aparentemente incitar y facilitar actividades y negocios ilícitos.  

Estas pulperías reportaban ingresos diarios de hasta 900mil colones, existiendo hasta 20 de estas, distribuidas en los 19 centros penales del país.  

 *Nota escrito por: Brandon Segura