Permanecer sentado por largos periodos podría ser tan perjudicial como fumar, advierte cardiólogo

HomeSalud

Permanecer sentado por largos periodos podría ser tan perjudicial como fumar, advierte cardiólogo

El sedentarismo prolongado es una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública. Según el cardiólogo Stephen Williams, de NYU Langone, pasar muchas horas sentado diariamente puede ser tan dañino para la salud como el hábito de fumar.

Williams destaca que la inactividad física contribuye significativamente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Incluso permanecer de pie sin moverse no es suficiente; el cuerpo necesita actividad constante para mantenerse saludable.

Los beneficios de la actividad física regular incluyen el control del peso, reducción de la presión arterial, mejora en los niveles de colesterol, fortalecimiento de músculos y huesos, disminución de la inflamación y mejora en la función cerebral, además de la reducción del estrés.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, lo que equivale a 30 minutos diarios durante cinco días.

Sin embargo, solo un tercio de la población en Estados Unidos cumple con esta meta, y aproximadamente el 25% de los adultos pasa más de ocho horas al día sentado, especialmente durante la jornada laboral.

El riesgo de estar quieto

Estudios han vinculado el sedentarismo con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad, sobrepeso, obesidad y ciertos tipos de cáncer.

Una investigación realizada con 8,000 adultos encontró una relación directa entre estar sentado por largos períodos y un mayor riesgo de muerte prematura.

El doctor Williams enfatiza que el estilo de vida sedentario está siendo catalogado como “el nuevo tabaquismo” debido a sus graves repercusiones en la salud a largo plazo.

Para contrarrestar estos efectos, es esencial incorporar movimiento en la rutina diaria, ya sea caminando, realizando pausas activas o practicando ejercicio de manera regular.

Además, un estudio publicado en la Revista del Colegio Americano de Cardiología encontró que quienes pasan aproximadamente 10.6 horas al día sentados o tumbados tienen mayores probabilidades de sufrir fibrilación auricular, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y mortalidad cardiovascular.

Aunque la actividad física moderada y vigorosa puede mitigar parcialmente estos riesgos, reducir el tiempo sedentario es crucial incluso para los físicamente activos.

Williams recomienda para evitar inconvenientes, reducir el tiempo que pasamos sentados y aumentar la actividad física diaria. Estas medidas esenciales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

*Escrita por: Sofia Delgado Caballero