PLN y su apuesta legislativa: ¿Quiénes son sus representantes y qué los respalda?

HomeNacionales

PLN y su apuesta legislativa: ¿Quiénes son sus representantes y qué los respalda?

Por: Calet Barquero.

  • La agrupación política eligió ayer a sus candidatos a diputados para el 2026.

Entre una apuesta a la renovación y el liderazgo juvenil, el Partido Liberación Nacional (PLN) escogió el pasado sábado 13 de setiembre sus candidatos a diputados para las Elecciones del 2026.

Según destacó el candidato presidencial de la agrupación, Álvaro Ramos, es una propuesta de renovación que el partido estaba pidiendo hace mucho tiempo.

En la nómina sobresalen alcaldes, líderes comunales con amplia trayectoria y una notable presencia de figuras nuevas en el ámbito político.

Provincia de San José

Álvaro Ramírez Bogantes – Primer lugar

Economista graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR) con una maestría en Estudios del Desarrollo por la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

Laboró por 17 años en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como especialista en desarrollo de empresas y formación profesional. Fue candidato a vicepresidente en las pasadas elecciones con José María Figueres. En la actualidad es socio gerente de Futurum Consultancy, una empresa de consultoría especializada en políticas públicas de empleo, formación profesional y desarrollo productivo.

Iztarú Alfaro Guerrero – Segundo lugar

Licenciada en Marketing, con una maestría en Cinematografía y Producción de Cine y Video del Instituto Tecnológico de Monterrey y un diplomado en Edición.

Actualmente es regidora propietaria del Concejo Municipal de San José, y según su biografía, es cineasta de Cañas Film.

Rafael Vargas Brenes – Tercer lugar

Licenciado en Administración y Gerencia de Empresas. Fue alcalde de Goicoechea del 2020 al 2023 y en la actualidad es regidor propietario del mismo cantón.

Recientemente se desempeñó como secretario general de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), puesto que ocupó por un año.

Andrea Valverde Palavicini – Cuarto lugar

Licenciada en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo. En la actualidad se desempeña como gerente general de FACAVA y encargada de mercadeo y ventas en Osch Arquitectos.

También tuvo un paso por la Asamblea Legislativa y la Municipalidad de Desamparados.

Provincia de Alajuela

Diana Murillo Murillo – Primer lugar

Licenciada en Relaciones Internacionales con una maestría en Administración Pública de la Universidad de Birmingham y otra en Gerencia de Proyectos del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). También es estudiante de Derecho.

Fue gerente general de Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y actualmente es la segunda vicealcaldesa de San Carlos, donde se enfoca en temas ambientales y de atracción de inversión.

Eder Hernández Ulloa – Segundo lugar

Abogado y notario público graduado de la Universidad La Salle. Ha laborado como asesor de la alcaldía de Alajuela y en la Asamblea Legislativa en el despacho de la exdiputada Franggi Nicolás.

Actualmente es regidor propietario del Concejo Municipal de Alajuela y fue síndico municipal del distrito de Río Segundo entre el 2020 y el 2024.

Karen Alfaro Jiménez – Tercer lugar

Abogada, notaria pública y con una maestría en Derecho Público. Es la actual alcaldesa de San Mateo y en el pasado se desempeñó como abogada Fiscalizadora del Banco Nacional y asesora del Despacho del Viceministerio de Paz del Ministerio de Justicia y Paz.

Provincia de Cartago

Janice Sandí Morales – Primer lugar

Es médico general. Actualmente es la vicepresidenta de la Unión Médica Nacional y en el pasado fue candidata a diputada por el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) en el 2018 y con el Partido Actuemos Ya (PAY) en el 2022.

Salvador Padilla Villanueva – Segundo lugar

Politólogo de la UCR con una especialidad en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia. Es asesor senior en asuntos legislativos, internacionales y gubernamentales.

Se ha desempeñado como asesor legislativo por más de 10 años, en la actualidad en el despacho de la diputada Paulina Ramírez. Es directivo de la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC) y también es uno de los rostros más visibles en la lucha por la construcción del hospital de Cartago.

Provincia de Heredia

Víctor Hidalgo Solís – Primer lugar

Ingeniero Civil con una maestría en Ingeniería de la Construcción de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México.

Es el actual alcalde de Santa Bárbara y en el pasado se desempeñó como coordinador de Infraestructura y Adquisiciones de la Unidad Coordinadora del Proyecto Institucional del Banco Mundial-UNA y como docente universitario.

Ángela Aguilar Vargas – Segundo lugar

Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), con una maestría en Ingeniería Industrial.

Es la actual alcaldesa de Heredia, fue vicealcaldesa del 2020 al 2022. También se desempeñó como gestora de Desarrollo Socioeconómico y Cultural de la Municipalidad de Heredia y gestora de proyectos institucionales en el mismo gobierno local.

Provincia de Guanacaste

Ronald Campos Villegas – Primer lugar

Cooperativista y empresario. Según su biografía es especialista en Investigación e Inteligencia Política y Planificación Estratégica.

Actualmente es el presidente del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP).

Karol Matamoros Montoya – Segundo lugar

Máster en Salud Pública y en Administración de Servicios de Salud, y doctora en Microbiología.

Actualmente labora para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Provincia de Puntarenas

Norjelens Lobo Vargas – Primer lugar

Licenciada en Dirección de Empresas de la UCR y en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo. También es especialista en Administración de Proyectos.

Actualmente labora para el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y en el pasado trabajó para el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). Es regidora propietaria del Concejo Municipal de Coto Brus.

Jesús Calderón Calderón – Segundo lugar

Abogado y dirigente cooperativista del cantón central de Puntarenas.

Labora como supervisor de Operaciones Portuarias en la Cooperativa de Multiservicios Logísticos, Marítimos y Portuarios.

Provincia de Limón

Mangell Mc Lean Villalobos – Primer lugar

Licenciado en Docencia con énfasis en Educación Física. Fue alcalde de Siquirres de 2016 al 2024.

También laboró como director regional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) en la región Huetar Atlántica desde 2007 y como docente universitario y profesor de Educación Física en varias instituciones.

Yoilen Mora Venegas – Segundo lugar

Psicóloga clínica. Labora como funcionaria del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), desempeñándose en la Subgerencia de Desarrollo Social. También fue la encargada del Área Regional de Desarrollo Social Huetar Caribe, con sede en Siquirres.