¿Quiénes aspiran a llegar a la Asamblea Legislativa en 2026?

HomeNacionales

¿Quiénes aspiran a llegar a la Asamblea Legislativa en 2026?

Por: Calet Barquero.

  • Figuran exdiputados, excandidatos presidenciales, alcaldes y asesores de confianza de diputados. 

El próximo 1 de febrero de 2026, dentro de siete meses, los costarricenses volveremos a las urnas para elegir al próximo presidente o presidenta de la República, junto con los 57 nuevos diputados que conformarán la Asamblea Legislativa.  

Los partidos políticos y sus distintas tendencias ya están renovando sus estructuras para fortalecer su participación en las próximas elecciones. Mientras algunos han oficializado a sus candidatos, otros aún generan especulación sobre quiénes podrían postularse.  

A 190 días de las elecciones generales del 2026, estas son las personas que muestran un interés en llegar a Cuesta de Moras, o bien, sus nombres suenan con fuerza. 

Con interés, pero no ratificados 

Partido Liberación Nacional (PLN) 

Álvaro Ramírez y Miguel Guillén.

En San José, todo apunta a que el primer lugar será para Álvaro Ramírez, excandidato a la vicepresidencia en 2022. El segundo puesto lo disputan Daniela Coll, expresidenta de la Juventud del PLN; la activista Nicole Mesén; y la regidora Iztarú Alfaro.  

Para el tercer lugar suenan Rafael “Fello” Vargas, exsecretario de la FEDEFUTBOL; Marco Cercone, exvicepresidente del Saprissa; y el líder desamparadeño Pavel Valverde.  

El cuarto puesto sería para Andrea Valverde o alguna de las mujeres no seleccionadas en segundo lugar, incluyendo a la dirigente generaleña Vera Cruz Barrantes. El joven Javier Monge toma fuerza para el quinto lugar. 

En Alajuela, la contienda interna se intensifica entre dos tendencias. La primera es liderada por la periodista Angie López, respaldada por el candidato presidencial Álvaro Ramos.  

El segundo lugar lo ocuparía el secretario general, Miguel Guillén, aunque enfrenta oposición desde San Ramón por considerársele “lejano” al cantón, lo que ha retrasado la asamblea local.  

El tercer lugar lo disputaría la vicealcaldesa Diana Murillo, aunque también aspira al segundo puesto si la tendencia de Pablo Villalobos, dirigente del cantón central, lidera la provincia. 

En Cartago, el exalcalde Rolando Rodríguez destaca como principal figura, aunque también se mencionan el exdiputado Luis Gerardo Villanueva, el presidente del partido Ricardo Sancho y Álvaro Torres, hermano del alcalde de La Unión. El segundo lugar sería para la exministra de Agricultura, Laura Bonilla.  

Si la cabeza de lista fuese una mujer, también resuenan los nombres de la vicealcaldesa de La Unión, Krystia Cruz, y la doctora Rocío Delgado. El asesor legislativo Salvador Padilla se proyecta como opción para el segundo puesto. 

En Heredia todo indica que el primer lugar lo disputarían Carlos Roverssi; el alcalde de Santa Bárbara, Víctor Hidalgo y el vicealcalde de Heredia, Kenneth Arguedas. El segundo lugar sería para Francinie Morera. 

En Guanacaste los aspirantes serían la regidora de Santa Cruz, Kenia Vásquez y el exdiputado Ronald Calvo. No se descarta la participación de Faride Beirute; el vicealcalde de Tilarán, Marlijson Ramazán y la exasesora legislativa, Ana Estela Gutiérrez. 

En la provincia de Puntarenas aspirarían el exalcalde de Parrita, Freddy Garro; el exdiputado, Gustavo Viales y también suena con fuerza el nombre de Ocliver Rojas, asesor del diputado Francisco Nicolás. Keilyn Vásquez, asesora de la diputada Sonia Rojas y Agnes Gómez, exalcaldesa de Puntarenas y exdiputada también tendrían interés. 

En Limón es donde todo parece estar más claro. Encabezaría el exalcalde de Siquirres, Mangell Mc Lean y en segundo lugar iría la dirigente de Pococí, Yoilen Mora. 

Partido Pueblo Soberano (PPSO) 

El presidente Rodrigo Chaves ha mantenido en vilo la posibilidad de renunciar para buscar una curul.

En el movimiento chavista, que pretende la continuidad del gobierno de Rodrigo Chaves son varios los nombres que han surgido para una posible diputación. Aunque muchos sin claridad de por cuál provincia se postularán. Algunos de estos nombres son: 

  • Rodrigo Chaves, presidente de la República. 
  • Marta Esquivel, ministra. 
  • Juan Diego Castro, abogado. 
  • Anna Katharina Müller, exministra. 
  • Nogui Acosta, ministro. 
  • Édgar Espinoza, esposo de Pilar Cisneros. 
  • Mayuli Ortega, presidenta de PPSO. 
  • Arnoldo André, canciller. 
  • Paula Bogantes, ministra. 
  • José Miguel Villalobos, abogado. 
  • Sucy Wing, presidenta de Jadpeva. 
  • Royner Mora, exministro. 
  • Cindy Quesada, ministra. 
  • Marco Acuña, presidente del ICE. 
  • Gabriel Aguilar, jefe de despacho de Presidencia. 
  • Yorleny León, presidenta del IMAS. 
  • Juan Manuel Quesada, presidente del AyA. 
  • Francisco Gamboa, exministro. 
  • Mireya Zamora, exdiputada. 
  • Víctor Carvajal, ministro. 
  • Marlon Navarro, viceministro. 
  • Yerlin Zúñiga, presidenta del INAMU. 
  • Kennly Garza, presidenta del PANI. 
  • Alejandro Picado, presidente de la CNE. 
  • Jennifer Arnáez, asesora legislativa. 
  • Boris Marchegiani, empresario. 
  • Osvaldo Artavia, expresidente del INDER. 

Partido Nueva República (PNR) 

César Zúñiga y Juan Diego López encabezarán San José y Alajuela, respectivamente.

En el bloque fabricista, todo apunta a que el politólogo César Zúñiga encabezará la papeleta por San José, seguido por la abogada Alexandra Loría. En Alajuela, el primer lugar será para el periodista Juan Diego López, y el segundo podría recaer en la regidora ramonense Vilma Fallas o en la asesora Johanna Bravo. 

En Cartago lideraría el docente universitario Víctor Hernández o el pastor evangélico, Robert Barrantes, mientras que en Heredia ocupará el primer lugar la jefa de despacho de Fabricio Alvarado, Sherilyn González. El abogado Alex Soto encabezará en Guanacaste. 

Para Puntarenas, se perfila la dirigente cercana al diputado David Segura, Nancy García; el segundo puesto será para el intendente de Paquera, Ulises González, y el tercero para Andy Zapata. 

En Limón, se menciona como posible cabeza de lista a Tekisha Edwards, Patricia Cantillo o Mariela Torres. 

Candidaturas ya confirmadas 

Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) 

Abril Gordienko encabezará San José. Arturo Campos, Alajuela.

En San José, todo indica que la abogada Abril Gordienko encabezará la papeleta. La decisión, que está en manos del candidato presidencial, se oficializaría este domingo 27 de julio durante la asamblea nacional. Completan la fórmula el exalcalde de Pérez Zeledón, Jeffry Montoya, en segundo lugar, y Natalia Rudin en el tercero. 

En Alajuela, el elegido para liderar la papeleta fue el regidor Arturo Campos. En Cartago, la educadora Iria Calderón ocupará el primer lugar, mientras que en Heredia resultó electa la asesora legislativa Paola Sáenz.  

En estos tres casos, aún queda pendiente la designación de los segundos lugares, decisión también reservada al candidato presidencial. 

La fórmula para las provincias costeras comienza a tomar forma. En Guanacaste liderará el doctor Bismark Villegas, seguido por Ivonne Espinoza. En Puntarenas figuran el alcalde de Golfito, Freiner Lara, y la vicealcaldesa de Esparza, Heidy Hidalgo. 

Finalmente, en Limón se consolidó la candidatura del asesor legislativo José Paublo Céspedes, hijo del alcalde de Matina. 

Partido Frente Amplio (FA) 

José María Villalta, Margarita Salas, Edgardo Araya y Diana Madrigal buscarán integrar la bancada del FA.

 La agrupación frenteamplista realizará una convención interna el domingo 3 de agosto para elegir los candidatos a diputados y ratificar la candidatura presidencial. 

Entre las personas que buscan una curul en el Congreso destacan, por la provincia de San José, el exdiputado José María Villalta, quien pretende volver por tercera vez al Congreso. Además, de Margarita Salas, activista LGBITQ+ y ex comisionada del gobierno de Carlos Alvarado. 

También se inscribieron Diana Madrigal, Antonio Trejos, Carlos Wong, Carolina Monge, César Parral, Germán Urbina, Manuel Solano, Ronulfo Morera y Vianey Mora. 

En la provincia de Alajuela se inscribió Edgardo Araya Sibaja, exdiputado y excandidato presidencial del FA en el 2018.  También lo hizo Elías Arias, Irene Barrantes, Sigrid Segura y Pedro Campos. 

En Cartago encabezará una mujer, para este proceso se registraron la asesora legislativa Joselyn Saénz, la educadora Rosa Mata y la abogada Ana Isabel Portugúez. El segundo lugar sería para el politólogo Sergio Guzmán. 

En Heredia también encabezará una mujer. Se inscribieron la abogada María Eugenia Román, Bárbara González, Daniela Solís y Mariela Zamora. Por su parte, Paulino Rodríguez y Alejandro Vargas buscan el segundo lugar. 

Christian Golcher y Juan Gabriel Ledezma buscan liderar en Guanacaste. Mientras que Paola Carrillo, Yendry Martínez y James Pérez hicieron lo mismo en Puntarenas. Por su parte, Francisco Rodríguez, Marlon Hidalgo y Rodolfo Barret se inscribieron en Limón. 

Partido Nueva Generación (PNG) 

La agrupación liderada por el abogado constitucionalista, Fernando Zamora, realizó recientemente la asamblea nacional donde se ratificaron las candidaturas a diputaciones. Las personas que liderarán las provincias son: 

  • San José: Sergio Mena. 
  • Alajuela: Osvaldo Alpízar. 
  • Cartago: Iveth Cerdas. 
  • Heredia: Anabell Castillo. 
  • Guanacaste: Alonso Alán. 
  • Puntarenas: Kathia Cano. 
  • Limón: Ronald Hidalgo. 

Partido Unidos Podemos (UP) 

El Partido Unidos Podemos fue otro que recientemente realizó su asamblea nacional Las personas que liderarán las provincias son: 

  • San José: Freddy Morera. 
  • Alajuela: Jorge Ocampo. 
  • Cartago: Marilyn Solano. 
  • Heredia: Carlyn Ugalde. 
  • Guanacaste: Celia Pastrana. 
  • Puntarenas: Otto Arroyo. 
  • Limón: Giovanni Rivera. 

Adicionalmente, la candidata presidencial de la Coalición Agenda Ciudadana, Claudia Dobles, anunció que iría en doble postulación por la provincia de San José. Mismo método que, al parecer, también usará el precandidato del Partido Esperanza Nacional, Claudio Alpízar. 

(Visited 490 times, 3 visits today)