IA en fuego: Tendencias que sabotean el ambiente y el arte

HomeEntretenimiento

IA en fuego: Tendencias que sabotean el ambiente y el arte

Durante el transcurso del fin de semana que pasó, surgió una nueva tendencia en las redes sociales, especialmente en Instagram; que consiste en transformar fotografías en animaciones de distintos estilos.  

El estilo más popular es el de Studio Ghibli, un estudio japonés muy famoso y que se caracteriza por su animación y estilo muy únicos. Los usuarios de distintas redes sociales empezaron a compartir múltiples publicaciones que comparan la foto real con la animada en el estilo que escogieron.  

¿Qué hay detrás de toda esta tendencia?  

Resulta que a pesar de que muchas personas saben hacer la animación “a mano”, utilizando herramientas como Photoshop; la tendencia se viralizó en mayor parte porque la Inteligencia Artificial ChatGPT, de la empresa OpenAI ofrece la opción de hacerlo con solo cargar la imagen en la aplicación, darle la instrucción y esperar unos minutos.  

El hecho de que se pueda hacer tan fácilmente como pedírselo a la IA, generó una gran cantidad de comentarios en las redes sociales, la mayoría pidiéndole a la gente que haga consciencia antes de utilizar una Inteligencia Artificial para seguir una moda. Ya que esto afecta directamente al medio ambiente y además, menosprecia el trabajo de los animadores y puede ser hasta irrespetuoso de alguna manera para la larga trayectoria del Studio Ghibli y otros.  

“Yo siento fuertemente que esto es un insulto a la vida misma” -Expresó Hayao Miyazaki, el fundador de Studio Ghibli, al ver la gran cantidad de personas, incluyendo figuras públicas o famosas, que están siguiendo una tendencia que es tan destructiva.  

¿Por qué es destructiva?  

A pesar de que la mayoría de las personas utilizan herramientas como ChatGPT todos los días para facilitar ciertas actividades, muy pocos conocen la realidad de toda la afectación ambiental que existe detrás de una sola pregunta a una de estas Inteligencias Artificiales.  

Por cada 10 a 50 preguntas, se pueden llegar a consumir hasta dos litros de agua. Esto pasa porque los centros de datos en los que operan los servidores de herramientas como la de OpenAI, generan grandes cantidades de calor y necesitan mucha agua para poder tener refrigeración y mantenerlas frías.  

A causa de la alta demanda para generar estas famosas imágenes, los servidores de ChatGPT se sobrecalentaron tanto que casi se queman. Es por eso que, OpenAI tuvo que cambiar un poco las reglas y establecer un límite de solamente dos imágenes por día; esto a tan solo tres días de haber agregado la nueva función que se viralizó a nivel mundial. 

Muchos artistas y activistas a nivel mundial están dándole visibilidad a la problemática que está sucediendo a raíz de estas tendencias que afectan tanto el valor del arte verdadero. Como lo es Studio Ghibli, y el fuerte impacto ambiental que sufre el planeta por el gasto desmesurado del agua, que actualmente debería ser mucho más protegida que nunca. 

*Escrito por Mariana Salas.