Tribunal Constitucional pone fin al mandato del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol 

HomeInternacionales

Tribunal Constitucional pone fin al mandato del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol 

Este viernes 4 de abril, La Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk Yeol. Esto tras poner en marcha a la división militar el año pasado, conocida como ley marcial, contra el Parlamento.  

El martes 3 de diciembre del 2024, el gobernador surcoreano ordenó desplegar tropas militares y policías en el edificio legislativo, para arrestar a los diputados. Según sus palabras se buscaba mantener el orden ante la inacción del Parlamento. 

No obstante, a pesar del despliegue militar contra los legisladores, ellos lograron entrar al edificio y votar en contra de la medida. Días después, el sábado 14 de diciembre, fue igualmente destituido por la Asamblea Nacional. 

La Corte censuró al presidente señalando que extralimitó sus poderes como mandatario y comandante en jefe de las fuerzas armadas. Indicaron que violó la inmunidad contra el arresto de los parlamentarios y revivió, en la población surcoreana, los horrores vividos mediante el abuso de poderes de emergencia. 

Igualmente, la Corte confirmó la decisión de la destitución este viernes 4 de abril, dejando al país asiático sin presidente y a la espera de elecciones anticipadas. Estas se deberán hacer en un período máximo de 60 días. 

Asimismo, Yoon Suk Yeol es el segundo gobernador de Corea del Sur en ser destituido mediante juicio político, después de la primera mujer presidente, Park Geun-hye, quien fue destituida de su cargo por corrupción y abuso de poder. 

Además, el ahora ex-mandatario se enfrentará a un juicio penal por su declaración de la ley marcial, donde podría enfrentar años en prisión. Hasta entonces, el primer ministro, Han Duck-soo, estará a cargo de la nación.  

Aproximadamente en dos meses, el país celebrará elecciones presidenciales y las encuestas más recientes sobresalen como favorito al líder opositor Lee Jae-myung, del Partido Democrático, para aspirar el cargo y el poder del país. 

*Escrito por: Kennya Arguedas Chaves