TSE ajusta límite de votantes por junta para las elecciones de 2026

HomePolitica

TSE ajusta límite de votantes por junta para las elecciones de 2026

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) estableció un nuevo límite de 650 votantes por cada Junta Receptora de Votos (JRV) para las elecciones generales programadas para el 1 de febrero de 2026. Esta medida busca optimizar el proceso electoral y garantizar una mayor eficiencia en la atención a los electores.

Distribución de votantes por JRV

La asignación de votantes por cada JRV se determinará según los niveles históricos de participación en las distintas regiones del país:

  • Zonas con alta participación: En áreas donde la participación electoral ha superado el 55%, cada JRV atenderá a un máximo de 600 votantes.
  • Zonas con menor participación: En regiones con una participación inferior al 55%, el límite será de 650 votantes por JRV.

Con base en estos criterios, se estima la instalación de aproximadamente 6,800 JRV en todo el territorio nacional para los comicios de 2026.

Votación en el extranjero

Para los costarricenses residentes en el extranjero, el TSE ha dispuesto que cada JRV podrá atender hasta 1,200 electores. Es importante destacar que estos ciudadanos únicamente podrán votar por los cargos de Presidencia y Vicepresidencias de la República, sin participación en la elección de diputados.

Juntas especiales en centros institucionales

El TSE también ha considerado la instalación de juntas receptoras especiales en centros de atención institucional, hogares de larga estancia y el Centro de Atención para Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley. Estas juntas garantizarán el derecho al sufragio de las personas en dichas instituciones.

Comparativa con elecciones anteriores

Este ajuste representa una modificación respecto a procesos electorales previos:

  • Elecciones de 2018: Se estableció un máximo de 650 votantes por JRV.
  • Elecciones de 2022: El límite se incrementó a 700 votantes por JRV.

Con la reducción actual, el TSE busca mejorar la fluidez del proceso electoral, minimizar aglomeraciones y facilitar el acceso al voto para todos los ciudadanos.

*Escrito por: Sofia Delgado Caballero