Por: Calet Barquero.
- • La distribución se hizo con base en las estimaciones poblacionales oficiales del INEC.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comunicó este jueves la distribución de escaños por provincia, de cara al próximo proceso electoral.
Esta actualización de curules se debe ya que según el artículo 106 de la Constitución Política, cada vez que se realice un censo general de población, el TSE debe realizar esa asignación de escaños a cada una de las siete circunscripciones.
“En 2022 se llevó a cabo un Censo de Población; sin embargo, su cobertura no fue la esperada. Ante ello, la Autoridad Electoral tomó como base, para la distribución de los escaños legislativos, las estimaciones poblacionales oficiales del año 2022 (publicadas en 2023), elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)”, indica el comunicado de prensa.
Esos datos corresponden a las cifras obtenidas del ejercicio censal 2022 complementadas, mediante técnicas estadísticas rigurosas, con registros administrativos, lo que permite determinar -con alto grado de fiabilidad- la población total y por provincia.
En consecuencia, la distribución de diputaciones quedaría de la siguiente manera:
- San José: 18 diputados (-1).
- Alajuela: 12 diputados (+1).
- Cartago: 6 diputados (-1).
- Heredia: 5 diputados (-1).
- Guanacaste: 5 diputados (+1).
- Puntarenas: 6 diputados (+1).
- Limón: 5 diputados (=).
Con este anuncio, la próxima Asamblea Legislativa tendrá una variación importante en su composición provincial.