La Universidad Internacional de las Américas, siempre pensando en retribuir a la sociedad su apoyo y compromiso hacia nuestra gestión durante sus 39 años de existencia, ha desarrollado una serie de proyectos de Extensión Social Universitaria, los cuales buscan beneficiar especialmente a las poblaciones social y económicamente más vulnerables.
Uno de estos proyectos, se denomina Historias de Éxito, el cual se ha desarrollado en conjunto con la Fundación Grítalo. Esta organización no gubernamental se fundó hace más de una década, y trabaja de la mano con niños en riesgo social y habitantes de calle, ayudándoles con necesidades básicas como su alimentación y el reforzamiento de sus estudios.

La UIA brindó su apoyo por medio del docente Enrique Vega Méndez
También se brindan cursos de emprendedurismo a la población adulta, para que adquieran habilidades que les permitan asegurarse sus propios ingresos económicos. Además, la Fundación se encarga de brindar apoyo logístico en hospitales y centros de salud.
Historias de Éxito consta de varios testimoniales, en los cuales de manera muy emotiva las personas que han abandonado su vida en las calles relatan la manera en que lograron salir adelante. Asimismo, se cuentan historias de superación de personas que lograron encausar sus vidas de manera positiva, gracias a las herramientas que se les brindaron por medio del apoyo de la Fundación Grítalo.
Apoyo Universitario
Para efectuar estos videos, la Universidad brindó su apoyo en temas de edición, manejo periodístico e imagen por medio de nuestro docente de la Carrera de Periodismo, Enrique Vega Méndez, y la colaboración de algunos de los estudiantes de la Carrera.
“En Grítalo trabajamos alrededor de 150 personas de manera voluntaria. Somos una fundación Cristocéntrica, o sea que nos basamos mucho en la parte espiritual y en el amor de Jesucristo. De cómo otorgar ese amor a las personas que así lo requieran, más allá de su creencia religiosa, y a partir de ahí brindarles el apoyo que necesitan”, manifestó el profesor Vega.
Sobre la labor conjunta que desarrolla la Fundación con la U.I.A., el docente expresó: “Para nosotros ha sido vital esta coyuntura que se ha desarrollado y trabajar de la mano con la Universidad. En lo personal, como profesor de la U.I.A., es una gran motivación el saber que la Universidad apoya este tipo de iniciativas”.
Alcances obtenidos

Se otorgaron cuatro toneladas de alimentos durante el Covid-19
En cuanto a los alcances cuantitativos que se obtienen por la labor que desarrolla Grítalo, el profesor Vega resume: “Cuantificar la cantidad de personas que se han visto favorecidas por los servicios y lo que se hace en la Fundación es un poco complicado. Sin embargo, podríamos decir con hechos concretos, como el que se otorgaron cuatro toneladas de alimentos por todo el país durante la pandemia de Covid 19. Se repartieron tres mil meriendas en diversos hospitales a las personas que esperaban para visitar a un familiar y también se ha desarrollado labor social en distintos centros penitenciarios. Esto sin contar con cursos de robótica que damos a niños de zonas vulnerables, y cursos de emprendedurismo que damos a sus mamás. Estamos hablando que regularmente de todo esto se benefician alrededor de dos mil personas”.
Basado en esto, se pretende extender aún más los lazos de colaboración entre ambas instituciones, para lo cual estudiantes de la U.I.A., especialmente de la Carrera de Periodismo, forman parte activa de la Fundación, en labores de voluntariado, las cuales les sirven a su vez para su Trabajo Comunal Universitario.
*Escrito por: Álvaro Muñoz Umaña