Unión Europea y África acuerdan reforzar cooperación para migración, deuda y comercio

HomeInternacionales

Unión Europea y África acuerdan reforzar cooperación para migración, deuda y comercio

Por: Emilio Román Agüero.

  • Los países africanos demandan más justicia para crear inversión en el continente.
  • Colaboración permitirá más representación de estos países ante la ONU

La séptima edición de la cumbre Unión Europea (UE) – Unión Africana (UA), celebrada en Luanda (Angola) los días 24 y 25 de noviembre de 2025, concluyó con una declaración conjunta en la que ambas partes se comprometieron a intensificar la cooperación en temas de migración, movilidad, desarrollo y gobernanza financiera.

Durante la cumbre, los líderes de la UE y la UA se comprometieron a atacar “las causas profundas de la migración irregular y el desplazamiento forzado”, a través del crecimiento inclusivo, desarrollo sostenible y estabilidad regional. También acordaron promover vías legales de migración y movilidad, en particular para estudiantes y académicos, y reforzar mecanismos de protección para refugiados y personas que huyen de conflictos.

Al mismo tiempo, los mandatarios africanos demandaron un marco más justo de reestructuración de deuda soberana. El presidente en turno de la UA, João Lourenço, instó a la creación de instrumentos financieros innovadores que permitan a los países del continente invertir en desarrollo sin quedar asfixiados por el sobreendeudamiento.

En su intervención, el presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez celebró la alianza birregional, enfatizando que Europa y África pueden ser “el motor de un multilateralismo renovado, más justo, inclusivo y representativo”. Subrayó la importancia de la cooperación en empleo, desarrollo, movilidad humana, lucha contra la migración irregular y cambio climático.

Alcances económicos, comerciales y de gobernanza

La cumbre reafirmó además un llamado de la UA para eliminar barreras arancelarias y no arancelarias que dificultan el acceso de productos africanos al mercado europeo, con el objetivo declarado de transformar la relación comercial en una asociación más equilibrada.

Asimismo, la declaración conjunta ratificó la voluntad de reforzar la colaboración en paz, seguridad, gobernanza global y cambio climático, manteniendo el respeto al derecho internacional y promoviendo una mayor representación africana en organismos multilaterales como las Naciones Unidas.

La iniciativa incluye programas de inversión y desarrollo, con actores públicos y privados, y pone énfasis en la movilización de capital para infraestructuras, educación, empleo y sostenibilidad ambiental, en el marco de estrategias como “Global Gateway” y otras promovidas por los países europeos.

El consenso alcanzado en Luanda marca un paso significativo en la redefinición de la relación UE–África, en un momento de crecientes desafíos globales: crisis migratorias, deudas externas, cambio climático y necesidad de gobernanza internacional. El éxito de estos acuerdos dependerá ahora de su implementación concreta.