Vacuna contra papiloma humano: Lo que debe saber antes de vacunar a su hija o hijo 

HomeNacionales

Vacuna contra papiloma humano: Lo que debe saber antes de vacunar a su hija o hijo 

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), anunció recientemente el inicio de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para todo niño de 10 años y niñas entre los 10 y los 14 años.  

Si bien la Caja tiene esta vacuna disponible desde 2019, aún existen dudas sobre su función y necesidad. 

Debido a que inicialmente solo se aplicaba a niñas y no a varones, le explicamos en esta nota, aspectos importantes sobre la vacuna y la relevancia de aplicársela tanto a sus hijos como a sus hijas.   

El VPH es el virus de transmisión sexual más común que existe. Está vinculado con lesiones precancerosas y cáncer de cérvix, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe. Además de causar verrugas genitales.  

VPH es el virus de transmisión sexual más común que existe

VPH es el virus de transmisión sexual más común que existe

Existen más de 100 tipos de virus del papiloma, pero no todos afectan por igual. De todos los tipos, son el 16 y 18 los que causan casi el 70% de casos de cáncer de cérvix, un 70% de las lesiones precancerosas de vulva y vagina y hasta el 80% de los casos de tumores anales.  

El cáncer de cérvix o cuello uterino, específicamente, son el cuarto tipo de cáncer más común en las mujeres a nivel global. Según datos del Ministerio de Salud, solo en Costa Rica se diagnostica cada año con esta enfermedad a 320 mujeres, de las cuales mueren 140 aproximadamente.   

El VPH es el causante principal de cáncer de cérvix, el cual a diferencia de otros tipos de cáncer en los que se desconoce una causa o forma de prevención, puede prevenirse con la aplicación de la vacuna contra el papiloma.   

Contrario a creencias comunes, la aplicación vacuna no insta a los menores a comenzar su vida sexual ni mucho menos se trata de algún tipo de anticonceptivo. Su función es meramente preventiva.  

Ahora bien, ¿por qué es importante vacunar también a los varones?  

En el caso de los hombres, a pesar de que el VPH sí puede manifestarse en ellos físicamente, es común que sean portadores asintomáticos del virus, es decir, lo tienen sin darse cuenta, lo que aumenta el riesgo de transmisión, pues al no ser conscientes de que son portadores, existe mayor posibilidad de que transmitan el patógeno a sus parejas sexuales sin saberlo.   

Vacunar a los niños además de las niñas, reduce el riesgo no solo de verse afectados por el papiloma, sino que también los protege a futuro de pasar el virus a sus parejas sexuales; esto a su vez disminuirá las posibilidades de cáncer en ellas.   

La CCSS emplea Gardasil 4, de la farmacéutica MSD, que protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH. Para acceder a la vacuna no es necesario sacar cita, el único requisito es presentar el Carné de Desarrollo Integral, conocido popularmente como el “librito azul”.  

Por otro lado, el sector privado también ofrece la Gardasil 9, que protege contra los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58. Esta versión de la vacuna ha sido estudiada en hombres de 9 a 26 años y mujeres de 9 a 45 años. La diferencia con la versión que provee la Caja es que Gardasil 9 protege con 9 tipos de VPH y Gardasil 4 previene contra 4, no obstante, ambas protegen contra los tipos 16 y 18, los más relevantes de prevenir.  

 *Escrito por: Jimena Rodríguez