Día Mundial del Síndrome de Down: Conozca algunos datos sobre esta condición   

HomeNoticias Destacadas

Día Mundial del Síndrome de Down: Conozca algunos datos sobre esta condición   

El 21 de marzo de 2011, fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Se creó para generar conciencia sobre la inclusión y los derechos de esta población.  

La razón de que fuese esta la fecha escogida se debe a que se trata del día 21 del mes tres. Esto simboliza la trisomía del cromosoma 21, originaria del síndrome.   

Si bien el Síndrome de Down es uno de los más conocidos a nivel mundial, no muchas personas tienen conocimiento a profundidad sobre cómo se desarrolla y qué implica más allá de una alteración genética.   

Dentro de las características de la condición Down, se encuentra el hecho de que no todas las personas que lo poseen presentan los mismos rasgos físicos o niveles de desarrollo cognitivo, lo cual puede dificultar la comprensión de cada caso individual.   

Por otro lado, se suele creer que el síndrome es hereditario, cuando en realidad la mayoría de los casos no lo son; no obstante, la edad de la madre sí puede influir, pues si esta es mayor de 35 años existe una mayor probabilidad de tener un bebé con Síndrome de Down.  

Las llevamos diferentes porque somos iguales

Las llevamos diferentes porque somos iguales

Se conocen también casos específicos como la translocación, en el que el síndrome sí puede transmitirse de padres a hijos. Este caso ocurre cuando una copia extra del cromosoma 21 se une a otro cromosoma, en lugar de estar separada.  

Ahora bien, la translocación es solo uno de los tres tipos de Down que existen pues también se encuentra el tipo mosaico. Este sucede cuando algunas células del cuerpo tienen tres copias del cromosoma 21, mientras que otras tienen las dos copias típicas.  

A su vez existe la trisomía 21, el tipo más común con un porcentaje de 95%. Este consiste en la presencia de tres copias del cromosoma 21 en lugar de las dos copias habituales, en todas las células.  

Formas de conmemoración   

Aproximadamente 1 de cada 700 bebés en el mundo nace con Síndrome de Down. Para crear consciencia sobre su condición, anualmente se realiza en muchas instituciones y centros educativos, la iniciativa de utilizar medias de distintos colores con el lema “las llevamos diferentes porque somos iguales”.  

Esta acción tiene un significado simbólico, ya que las medias pueden representar visualmente los cromosomas. En el caso de las personas con Síndrome de Down tienen 3 copias del cromosoma 21, lo que resulta en características físicas y rasgos particulares.   

Al usar medias diferentes, se pretende concientizar acerca de sus derechos, enfatizando que, aunque puedan tener cromosomas adicionales, merecen respeto, inclusión y oportunidades en la sociedad. Esta iniciativa fomenta la comprensión y la aceptación de la diversidad genética y humana en general.  

 *Escrito por: Jimena Rodríguez.