Diputados rechazan dar vía rápida a jornadas 4×3

HomeNacionales

Diputados rechazan dar vía rápida a jornadas 4×3

  • El proyecto de ley deberá seguir el trámite ordinario. 

Los diputados rechazaron por falta de mayoría, una moción que buscaba dispensar de trámites el proyecto de ley 24290, conocido como jornadas 4×3. 

La moción fue propuesta por la fracción oficialista y tuvo un resultado de 31 votos a favor y 19 en contra. Sin embargo, para aplicarse el procedimiento abreviado requería una mayoría de 38 votos. 

Con este resultado, la iniciativa de ley presentada en abril del 2024 por la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas, quedaría prácticamente enterrada y sin posibilidades de aprobarse en esta legislatura. 


Opiniones divididas 

Recientemente, se dio a conocer que el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, recomendó a la fracción verdiblanca no votar la dispensa de trámite. 

“La vía rápida dificulta ese análisis a fondo del proyecto y puede entrabar el plenario legislativo. De ahí nuestra oposición a este mecanismo legislativo. Este cambio en la jornada laboral podría agravar el problema de participación femenina en el empleo, que ya es una de las más bajas del continente y de la OCDE”, afirmó Ramos. 

Por su parte, el candidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, instó a la fracción a apoyar la vía rápida. El aspirante socialcristiano le envió una nota al jefe de fracción Alejandro Pacheco solicitándole el apoyo. 

“La jornada 4×3 es una evolución necesaria para garantizar empleos de calidad para las presentes y próximas generaciones. No se vale seguir pateando la bola en decisiones tan importantes para el país”, indicó Hidalgo.  

El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, recriminó al PLN y Frente Amplio por querer “agudizar la pobreza y la frustración de las familias de ingresos medios”. 

“Que pena. La jornada 4×3 la presenté a la Asamblea hace 22 años junto con el proyecto para reformar el Código de Trabajo y dar un procedimiento sumarísimo para defender a los dirigentes sindicales. Este último se aprobó como el nuevo código procesal laboral. El 4 a 3 aún no se ha aprobado”. 

“Bravo por los votos socialcristianos. Pero costarricenses: ¿No es que queremos generar puestos de trabajo bien pagados? ¿No es que el mundo está pasando un período turbulento y que urge hacer cosas para generar más y mejores puestos de trabajo con buenos salarios? ¿Qué quieren el PLN y el FA agudizar la pobreza y la frustración de las familias de ingresos medios a las que no les alcanza la plata?”, dijo el exmandatario a través de sus redes sociales. 

La iniciativa estaba siendo apoyada por el Poder Ejecutivo. 

*Escrito por: Calet Barquero.