- El presidente Lula Da Silva abogo por la soberanía de cada país
Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) realizaron su cumbre anual los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro. Durante el encuentro, abordaron diversos temas, destacando una crítica conjunta a las políticas arancelarias. Aunque la mayoría de los países no mencionaron directamente a Estados Unidos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sí lo hizo.
En sus declaraciones, Lula rechazó las amenazas y publicaciones del presidente Donald Trump en redes sociales. También subrayó el derecho de cada nación a ejercer soberanía sobre su economía.
Como respuesta, y en el contexto del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, el gobierno estadounidense anunció medidas económicas dirigidas a los países que participaron en la cumbre. La Casa Blanca informó el 9 de julio que se aplicará un arancel del 50 % a las importaciones provenientes de Brasil. Además, se establecieron aranceles superiores al 10 % para el resto de los países miembros.
Lula da Silva respondió mediante la red social X, reafirmando la importancia de la soberanía brasileña. Señaló que el proceso judicial contra Bolsonaro, acusado de planear un intento de golpe de Estado, corresponde al sistema de justicia nacional y no debe estar sujeto a injerencias externas. También indicó que Brasil responderá a las sanciones aplicando la Ley de Reciprocidad.
Tendo em vista a manifestação pública do presidente norte-americano Donald Trump apresentada em uma rede social, na tarde desta-quarta (9), é importante ressaltar:
O Brasil é um país soberano com instituições independentes que não aceitará ser tutelado por ninguém.
O processo…
— Lula (@LulaOficial) July 9, 2025
El cruce de declaraciones se produjo en un contexto de creciente tensión comercial, marcado por decisiones unilaterales y acciones diplomáticas entre las principales economías emergentes y Estados Unidos. Los mensajes fueron difundidos en medios oficiales y redes sociales durante y después de la cumbre, reflejando la atención que generó el encuentro en el escenario internacional.
Cumbre BRICS 2025
Los BRICS conforman una alianza de países que se reúnen periódicamente para debatir temas globales, principalmente económicos. Además de los miembros fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en 2023 se incorporaron Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. En conjunto, este bloque representa alrededor del 40 % de la economía mundial.
En la edición de este año, el eje principal fue la crítica a las políticas arancelarias y la promoción del comercio mediante el uso de monedas locales. También se abordó la necesidad de reformar organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, argumentando que los países en vías de desarrollo están financiando a economías ya consolidadas. Además, se solicitó a la Organización Mundial del Comercio incluir a Irán y Etiopía como miembros plenos.
Uno de los aspectos más destacados de esta reunión fue la ausencia del presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien participó mediante una videollamada. Su no asistencia se relaciona con la orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional en 2023, vinculada a la invasión en Ucrania. Tampoco estuvo presente el presidente de China, Xi Jinping; en su representación asistió el primer ministro Li Qiang, quien encabezó la delegación china durante las sesiones. La ausencia de dos líderes clave del bloque marcó el desarrollo de la cumbre, aunque sus países mantuvieron participación en las discusiones y acuerdos adoptados.
Con esto, los BRICS cerraron una cumbre marcada por tensiones diplomáticas, llamados a reformas globales y el fortalecimiento de su papel en el orden económico internacional.
*Escrito por Emilio Román Agüero