Líbano encarga plan al Ejército para desarmar Hezbolá antes de fin de año

HomeInternacionales

Líbano encarga plan al Ejército para desarmar Hezbolá antes de fin de año

  • Gobierno de Líbano adopta propuesta de Estados Unidos para reorganizar el control de armas en Hezbolá.
  • Plan contempla calendario y supervisión internacional.

El Consejo de ministros del Líbano instruyó al Ejército a presentar antes del 31 de agosto un plan para que, al finalizar 2025, únicamente las instituciones estatales conserven armamento. La medida forma parte de un acuerdo alcanzado con Estados Unidos en el marco de conversaciones orientadas a implementar plenamente el alto el fuego de 2024.

El borrador del plan establece cuatro fases: desarme progresivo de Hezbolá, repliegue gradual de fuerzas israelíes, liberación de prisioneros libaneses y despliegue de ayuda internacional para la reconstrucción. Según lo previsto, el Ejército deberá incluir un calendario preciso y un sistema de verificación bajo supervisión de Naciones Unidas.

El gobierno libanés comunicó que el objetivo es cumplir con las disposiciones de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece el monopolio estatal del uso de la fuerza. Estados Unidos anunció un paquete de asistencia económica y logística para facilitar la aplicación del plan.

Hezbolá rechaza el proceso

Ejército de Hezbolá

Ejército de Hezbolá en Líbano. Foto: EPA.

Hezbolá declaró que no entregará su armamento mientras Israel mantenga presencia militar en el sur del Líbano. Su dirigente adjunto, Naim Qassem, indicó que las armas de la organización se mantendrán hasta que cesen los ataques aéreos y terrestres contra territorio libanés.

Durante la sesión del gabinete, ministros vinculados a Hezbolá se retiraron como protesta contra la aprobación de la medida. Fuentes locales informaron sobre la preparación de movilizaciones en zonas del sur y en Beirut para expresar rechazo al plan.

El primer ministro Nawaf Salam declaró que el proceso será implementado por fases y con verificación internacional. El presidente Joseph Aoun expresó que las Fuerzas Armadas tendrán la responsabilidad de asumir el control total del armamento en el territorio nacional.

En Israel, autoridades señalaron que cualquier repliegue militar dependerá de la confirmación del desarme. El enviado especial de Estados Unidos, Tom Barrack, informó que la comunidad internacional seguirá de cerca el desarrollo de las etapas acordadas.

El plan se desarrollará en un contexto de seguimiento internacional y bajo el marco de las resoluciones de Naciones Unidas, con la participación de observadores que informarán sobre el avance de las acciones previstas.

*Escrito por: Emilio Román Agüero