Costa Rica obtiene la medalla de plata tras caer ante Honduras

HomeDeportes

Costa Rica obtiene la medalla de plata tras caer ante Honduras

  • Honduras derrotó en cinco sets a Costa Rica.
  • Nicaragua ganó el torneo, a pesar de haber perdido el segundo día contra las ticas.

La selección de Voleibol de Costa Rica no logró cerrar con victoria y cayó ante Honduras con parciales de 25-18, 24-26, 25-20, 28-30 y 10-15. Fue un encuentro muy disputado, especialmente en el cuarto set, donde Costa Rica estuvo cerca de ganar.

Finalmente, el equipo local se quedó con la segunda posición, por debajo de Nicaragua (líder por diferencia de puntos) y por encima de Honduras, que finalizó tercera.

En el primer partido de la jornada, Nicaragua venció a El Salvador con parciales de 25-13, 25-20 y 25-15. Ese triunfo resultó clave para asegurar el título del Final Four, pese a haber perdido con las nacionales la jornada anterior. El Salvador, por su parte, cerró el torneo sin victorias y con apenas un set ganado.

Con este resultado, Nicaragua conquistó su segundo Final Four consecutivo y se perfila como favorita al oro en los próximos Juegos Centroamericanos de Guatemala.

No obstante, Costa Rica (actual campeona del Torneo Centroamericano Mayor) y Honduras que terminó con las mismas victorias que las dos selecciones de arriba, también apuntan a pelear por el primer lugar.

Los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos se disputarán en Guatemala a partir del 15 de octubre de 2025.

El Salvador vs Nicaragua

Previo al encuentro

Como fue habitual, antes del primer partido había poca asistencia en el Polideportivo y una fuerte lluvia presagiaba que no llegaría mucho más público. El aguacero afectó el inicio del juego debido a las goteras que provocó e incluso ocasionó un apagón momentáneo. Tras una espera de una hora, el partido comenzó finalmente a las 5:08 p. m.

El partido

El encuentro inició con un ataque por el centro de El Salvador, pero rápidamente fue respondido con un potente remate de Gilmari Smith. Nicaragua tomó ritmo desde los primeros puntos, colocándose 7-13 arriba. Un bloqueo nicaragüense tras un largo rally amplió aún más la ventaja, llegando a diez puntos de diferencia en la mitad del set.

El momento más vistoso llegó cuando Dalia Calero hizo uno de los puntos del torneo con un remate fulminante que enterró en la línea de tres metros salvadoreña. Ese envión anímico le permitió a Nicaragua cerrar sin problemas el primer parcial 25-13.

En el segundo set, un error ofensivo de El Salvador abrió el marcador, que se mantuvo 6-1 hasta que las salvadoreñas lograron reaccionar. Pese a ese repunte, Josafat Díaz con un remate contundente reafirmó la superioridad pinolera.

La diferencia volvió a crecer hasta el 17-9, aunque El Salvador se negó a rendirse y se acercó 19-17. Sin embargo, Nicaragua mantuvo su eficacia y cerró el set 25-20 tras un intenso rally.

El último parcial mostró a Nicaragua con la misma determinación. Un remate cruzado de Dalia Calero dejó claras sus intenciones de finiquitar en tres sets. El Salvador intentó seguirle el paso, pero una racha de ataques por zona cuatro estableció la diferencia de 23-14. Con ambos equipos ya mostrando desgaste, fue Smith quien sentenció el partido con un remate que selló el 25-15 definitivo. Con este triunfo, Nicaragua quedó a la espera del siguiente resultado para definir si todavía podía coronarse, algo que finalmente sucedió al cierre de la jornada.

Alineaciones

El Salvador: Marisol Sánchez (Colocadora), Pamela Andrade (Punta), Gisela Martínez (Opuesta), Gabriela Funes (Punta), Evelyn Ramírez (Central), Bianca Colato (Central) y Carmen Chávez (Líbero). DT: Efraín Calderón.

Nicaragua: Gilmari Aniela Smith (Punta), María Belén Arcia (Opuesta), Lolette Rodríguez (Colocadora), María Rivera (Central), Dalia Calero (Punta), Josafat Díaz (Central) y  Juny Aguilera (Líbero). DT: René Quintana.

Costa Rica vs Honduras

Previo al encuentro

Debido al retraso del partido anterior, ambas selecciones ya estaban en el recinto mucho antes de su inicio. El público, aunque entusiasta, no alcanzó la asistencia del día anterior, quizá porque la lluvia no daba tregua. Finalmente, a las 7:30 p. m., con una hora de atraso, comenzó el partido.

El juego

El último duelo del torneo arrancó con un remate desviado de Honduras, seguido por un ace de Costa Rica que marcó la primera diferencia de dos puntos. Una racha tica aumentó la ventaja con un remate de Lakysha Thomson, colocándolas cuatro arriba.

Sin embargo, Ana Marceline se convirtió en la protagonista del encuentro, respondiendo con ataques sobre el bloqueo costarricense. Con rallies intensos donde las líberos destacaron, el set avanzó parejo hasta que un bloqueo doble y una zaguera de Tatiana Sayles dieron la ventaja a Costa Rica, que cerró 25-18 con un ataque de Victoria Rojas.

El segundo set inició con fuerza para las locales gracias a un remate de Rojas, aunque Cecille Johnson respondió de inmediato. Honduras tomó una ventaja de seis puntos, pero Costa Rica reaccionó con bloqueos de María Fernanda Alfaro y una colocación rápida de Sheyla Álvarez que Tannia Carazo remato para equilibrar el marcador.

El set se mantuvo cerrado, con intercambio de remates entre Sayles, Johnson y Marceline. Un bloqueo tico dejó el 24-23, pero un ataque de Kawas y un ace definieron el parcial a favor de Honduras por 26-24.

En el tercer set, un error de Honduras en la antena y un remate de Rojas dieron la ventaja a Costa Rica. Con bloqueos y saques efectivos, las locales ampliaron la diferencia. Un potente remate de Sayles contra un bloqueo levantó al público, aunque una racha de servicios hondureños recortó la distancia.

El momento clave fue una colocación de Yuliana González con una sola mano para Carazo, que volvió a abrir la brecha. Finalmente, una zaguera de Sayles selló el 25-20.

Con un público totalmente emocionado que veía ya como las locales les faltaba un set para ser campeonas empezaba el cuarto set. Lleno de emociones con ataques, defensa, colocaciones, bloqueos de los dos lados, siendo el mejor set de todo el partido y justamente Honduras se mantuvo la mayoría del tiempo arriba en el marcador.

Así llegó el final del set, cuando un ataque de Victoria Rojas y un bloqueo de Carazo pusieron arriba a Costa Rica, y Sayles dejó el marcador en 24. Sin embargo, Ana Marceline silenció a todo el polideportivo con un remate que alargó el partido.

Hubo hasta cinco ocasiones en que la selección estuvo a un punto de ganar y consagrarse campeona, pero una Honduras sin nada que perder y decidida a callar a la afición tan enérgica del cuarto set terminó llevándose el parcial gracias a Cecille Johnson y a un remate afuera de la opuesta tica, quedando 28-30 el marcador final.

Para el quinto set, el público se mostró más apagado; en las gradas se sentía el temor y la impresión de que, con una Ana Marceline intratable, el partido se les escapaba.

El inicio estuvo marcado por errores de saque, hasta que un ace puso a Honduras en ventaja. Un roce y luego un bloqueo de Sayles devolvieron la delantera a las locales. Costa Rica mantuvo la diferencia con ataques de Sayles, pero dos bloqueos consecutivos de Marceline volvieron a colocar arriba a las visitantes.

La central hondureña, figura indiscutible del partido, acercó a su equipo al punto 15 con otro remate. Sayles cortó la racha con una zaguera, aunque la diferencia seguía siendo amplia con el marcador 8-13.

Un nuevo bloqueo hondureño puso el 14, y aunque Costa Rica intentó reaccionar con un bloqueo de María Fernanda Alfaro sobre Marceline que levantó al público y devolvió la esperanza de una remontada, otro remate de la propia Marceline selló el 15-10 definitivo.

Celebración y cierre

La alegría hondureña contrastó con la desilusión costarricense, que veía cómo se le escapaba el título en casa. Nicaragua, atenta desde la gradería, celebró al confirmarse como campeona del torneo gracias al resultado.

A pesar de la derrota, Costa Rica mostró orgullo, compartiendo mensajes positivos en sus redes sociales y celebrando los premios individuales obtenidos. El segundo lugar dejó claro que el equipo está preparado para su próximo gran reto: los Juegos Centroamericanos en Guatemala.

Alineaciones iniciales

Costa Rica: Tannia Carazo (Punta), Lakysha Thomson (Central), Yuliana González (Colocadora), Tatiana Sayles (Punta),  Victoria Rojas (Opuesta), María Fernanda Bolaños (Central) y María José Castro (Líbero). DT: Braulio Godínez.

Honduras: Rocío Durán (Opuesta), Cecille Johnson (Punta), Telma Zelaya (Colocadora), Sasha Kawas (Punta), Tessa Flores (Central), Ana Marceline (Central) y Andrea Zúñiga (Líbero). DT: Marvin Ulloa.

Premiaciones y estadísticas

Como es tradición, al finalizar el torneo se reconoció a las jugadoras más destacadas por posición y fundamento. Las premiadas fueron:

  • MVP: Lolette Rodríguez (NIC)
  • Mejor ataque: Tannia Carazo (CRC)
  • Mejor ataque: Sasha Kawas (HON)
  • Mejor bloqueo: Ana Marceline (HON)
  • Mejor bloqueo: Lakysha Thomson (CRC)
  • Mejor opuesta: Victoria Rojas (CRC)
  • Mejor colocadora: Yuliana González (CRC)
  • Mejor líbero: Andrea Zúñiga (HON)
  • Mejor defensa: Juny Aguilera (NIC)
  • Mejor recepción: María José Castro (CRC)
  • Mejor servicio: María Fernanda Alfaro (CRC)
  • Máxima anotadora: Ana Marceline (HON)

Costa Rica fue el equipo con mayor número de reconocimientos individuales: seis en total. Además, en las estadísticas finales destacan tres de sus jugadoras entre las mejores anotadoras del torneo: Tannia Carazo (2.ª), Victoria Rojas (3.ª) y Tatiana Sayles (4.ª). También María José Castro fue la segunda mejor líbero y María Fernanda Alfaro quedó tercera en bloqueo.

En el plano colectivo, Costa Rica fue la selección que más puntos anotó (216 en total). También se ubicó segunda en efectividad de ataque (38%), fue la mejor en bloqueo, servicio, colocación y recepción. Solo no fue primera en defensa, donde ocupó el tercer lugar, y en la posición de líbero, donde quedó cuarta.

Escrito por Emilio Román Agüero