Alajuelense vs Olimpia: Un verdadero clásico centroamericano

HomeDeportes

Alajuelense vs Olimpia: Un verdadero clásico centroamericano

  • El duelo Alajuelense vs Olimpia da para muchas historias.
  • Ambos arrancan su camino para llegar a la final de la Copa Centroamericana 2025.

El fútbol centroamericano tiene muchos duelos, o rivalidades, que superan el terreno de juego. Desde un partido en concreto, hasta una representación de países; la región ha escrito historia, la cual siempre tendrá anécdotas por contar.

Puntualmente, Centroamérica tiene dos clásicos en clubes muy marcados. Uno es el Deportivo Saprissa vs Club Social Deportivo Comunicaciones de Guatemala, y el otro es el que compete esta noche: Liga Deportiva Alajuelense vs Club Olimpia Deportivo.

Ambos equipos jugarán esta noche en el Alejandro Morera Soto el primer partido de la semifinal de la Copa Centroamericana 2025, cuyo ganador obtendrá el derecho a jugar la gran final del certamen en diciembre.

La Liga llega a esta serie tras acabar en la segunda posición del grupo A por debajo de Plaza Amador, y eliminando al archirrival del Viejo León, Motagua, gracias al criterio del gol visita.

Olimpia, por su parte, llegó como ganador del grupo D, eliminando al Real Estelí, último subcampeón del torneo, y despachando al Club Sport Cartaginés en los cuartos de final, asegurando su regreso a la Concacaf Champions Cup.

Una historia añeja

La rivalidad de los “Leones” de Centroamérica inició en 1959 por motivo del Campeonato Centroamericano de ese año. En esa ocasión, los albos, en el antiguo Estadio Nacional, derrotaron 3-4 a los manudos el 17 de mayo.

A partir de ahí, ambas escuadras disputaron un total de 27 partidos con leve dominio catracho. Alajuelense ganó siete compromisos, Olimpia ocho y empataron en 12 oportunidades. Los rojinegros marcaron 29 goles y los olimpistas 30.

Ultimos antecedentes

La Liga Concacaf fue el más reciente escenario donde costarricenses y hondureños se vieron las caras. De hecho, fue en tres de las seis campañas que se jugaron bajo ese formato.

La primera vez fue en 2017 cuando los erizos, dirigidos en ese entonces por el español Benito Floro, cayeron por marcador global de 0-3 ante el “Rey de Copas”, dirigido por Carlos Restrepo, y quien al final alzó la copa ante el Santos de Johnny Chaves (qdDg).

Luego la revancha manuda llegó en 2021, cuando la Liga, en un partido sufrido, sacó por penales a los merengues para ganar el boleto a la Final de la Liga Concacaf 2020, la cual acabaría ganando ante Saprissa.

Y el último, y dramático episodio, fue la final de la Liga Concacaf 2022, en la que el Olimpia derrotó por marcador global de 5-4 a Alajuelense, para alzar la edición definitiva del certamen.

*Escrito por Ricardo Mora.