-
La vuelta a Costa Rica pasará por seis provincias del país, la única ausencia será Guanacaste.
-
El recorrido más extenso será de 198 km en la etapa 6.
La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), con el apoyo de su aliado comercial Telecable, ya definió las diez etapas que conformarán la Vuelta a Costa Rica Telecable 2025, a desarrollarse entre el 12 y el 21 de diciembre.
En total serán 1 251 km de recorrido divididos en nueve etapas en línea y una cronoescalada. Entre las cuales se contará con 15 metas volantes y 12 premios de montaña.
Tomando en cuenta estos puntos intermedios, esto mencionó al respecto Óscar Ávila presidente de la FECOCI: “Se viene una Vuelta con muchísima montaña donde definitivamente los escaladores serán los grandes protagonistas; estamos sumamente ilusionados de una Vuelta que marcará una historia diferente”.
Por su parte, Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable, señaló que “esta alianza con la Federación representa mucho más que un patrocinio: es una expresión de nuestro compromiso con el país, con el deporte y con los valores que nos unen como costarricenses. La Vuelta es un símbolo de unidad, esfuerzo y pasión”.
A continuación, el detalle de las etapas:
El viernes 12 diciembre inicia la etapa 1, arrancando en Heredia y teniendo como meta el cantón de Grecia con un recorrido total de 107 km. Después el 13 diciembre la etapa 2 arranca en Alajuela y culmina en Guápiles con una distancia total de 170 km.
Para el domingo 14 diciembre la etapa 3 iniciará en Guápiles y finalizará en Paraíso de Cartago con 139 km. Luego el 15 diciembre la etapa 4 tendrá inicio en Turrialba y culminará en La Pastora, serán 17 km de cronoescalada.
Posteriormente, la etapa 5 del 16 diciembre el giro comienza en la capital, en un recorrido de 137 km desde San José hasta Pérez Zeledón. Después el 17 diciembre la etapa 6 inicia en Pérez Zeledón y culmina en Ciudad Neily con un trayecto de 198 km.
Para la etapa 7 del 18 diciembre la vuelta arranca en Ciudad Neily terminando en Buenos Aires de Puntarenas con una distancia de 164 km. Después el viernes 19 la etapa 8 volverá a comenzar en Pérez Zeledón, pero esta vez la meta estará en Oreamuno con un recorrido de 121 km.
En la penúltima etapa del 20 diciembre la salida y la meta serán en Palmares con un recorrido de 99 km. Y para el cierre de la vuelta a Costa Rica, la etapa 10 será el Circuito Presidente con un recorrido de 99 km en La Aurora de Heredia.
La Vuelta reúne lo mejor del ciclismo nacional e internacional: la FECOCI confirmó la participación de al menos ocho equipos extranjeros, mientras que la representación nacional será de seis escuadras.

