Más de 100 políticos asesinados en México durante 2025

HomeInternacionales

Más de 100 políticos asesinados en México durante 2025

  • Asesinato de alcalde en vía pública sería por no pagar sobornos a grupos criminales
  • 29 de los 32 estados del país sufrieron violencia política este año.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el 1 de noviembre de 2025, marcó el episodio más reciente de la ola de violencia política que atraviesa México. El funcionario fue atacado a balazos durante la inauguración del “Festival de las Velas”, en el centro de la ciudad de Michoacán, frente a decenas de asistentes y funcionarios municipales.

Manzo, de 47 años, militante del partido Morena, había denunciado amenazas de grupos criminales que operan en la región de Tierra Caliente, una de las más disputadas por cárteles locales. Durante su gestión impulsó operativos de seguridad para frenar la extorsión a comerciantes y transportistas, así como programas de recuperación de espacios públicos. Su asesinato, según las autoridades estatales, estaría relacionado con la resistencia a pagar sobornos exigidos por una célula delictiva vinculada al narcotráfico.

Escalada de violencia política en año electoral

El caso del alcalde se suma a una lista de agresiones que, de acuerdo con Integralia Consultores, deja 112 políticos asesinados y 253 ataques documentados entre enero y junio de 2025. Los hechos incluyen atentados, secuestros y amenazas, en su mayoría contra autoridades municipales.Los datos muestran que el 79 % de las víctimas pertenecen al ámbito local, donde alcaldes y exfuncionarios son los principales blancos de los grupos criminales.

La violencia se extendió a 29 de los 32 estados del país. Los focos más críticos se concentran en Veracruz, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Michoacán, zonas donde el crimen organizado mantiene control territorial y vínculos con estructuras políticas.

políticos asesinados en México

Imagen ilustrativa de la policía de México.

El partido Morena es el más afectado, con 73 casos de violencia, incluidos 39 asesinatos, seguido por el Partido del Trabajo (PT) con 28 y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 27. Otros 69 ataques fueron dirigidos contra políticos sin afiliación partidaria.

La información de observatorios de seguridad y gobernanza muestra que la cifra de homicidios se duplicó respecto al primer trimestre del año. El aumento coincide con los comicios locales y con la disputa territorial entre grupos criminales que buscan influir en la designación de autoridades.

Las autoridades federales reconocen que la impunidad sigue siendo uno de los principales factores que permiten la continuidad de los ataques. Los gobiernos estatales enfrentan dificultades para garantizar protección a funcionarios locales, especialmente en municipios con presencia de cárteles.

De acuerdo con organismos ciudadanos especializados en seguridad política, 2025 podría cerrar como el año más violento para la clase política mexicana, con un promedio de un asesinato cada tres días y una expansión de la violencia hacia nuevos municipios.

Escrito por Emilio Roman Agüero