- Presuntamente al menos un centenar de italianos fueron partícipes de estas prácticas.
- La guerra en Bosnia dejó un saldo de 11 000 fallecidos en casi cuatro años de conflicto.
Desde la fiscalía de Milán se abrió una serie de investigaciones por las denuncias de ciudadanos italianos ante la supuesta “cacería humana” durante la guerra en Sarajevo, capital de la hoy Bosnia y Herzegovina.
En apariencia, las denuncias presentadas acusan a ciudadanos italianos y personas de otras nacionalidades que pagaron altas cantidades de dinero para disparar contra ciudadanos indefensos, aprovechando la confusión de la misma guerra en el territorio valcánico.
Las tarifas de la crueldad: alrededor de 200 personas pagaron 90.000 dólares por participar en los safaris humanos en Sarajevo https://t.co/SpA71z9BMe
— laSexta (@laSextaTV) November 13, 2025
La escalofriante acusación fue hecha por el periodista y escritor Ezio Gavazzeni, quien asegura que esta práctica fue llevada a cabo por personas con mucho dinero y grandes amantes de las armas.
Según Gavazzeni, los implicados “compraban el derecho” a matar inocentes y se colocaban desde las posiciones serbias en las colinas de Sarajevo, además, se reporta que las tarifas variaban según si la víctima era hombre, mujer o niño.
El periodista dio declaraciones en el diario italiano La Repubblica, donde condenó dicha práctica y añadió que al menos un centenar de italianos fueron partícipes de estas acciones inhumanas.
Esto se complementa con una grabación de 1992 en las colinas donde se observa al político ruso Eduard Limonov disparando armamento pesado contra Sarajevo, acompañado del militar serbobosnio Radovan Karadzić.
Proceso judicial
El proceso judicial se encuentra bajo la coordinación del fiscal Alessandro Gobbis, especialista en la lucha antiterrorista, y de los Carabinieri del ROS (Reparto Operativo Especial).
Una investigación judicial italiana ha destapado que, en plena guerra de los años 90, italianos viajaban a Bosnia para matar a civiles por pura diversión.
Pagaban fortunas para hacerse pasar por francotiradores#Canal24Horas
▶️ https://t.co/vVRqw1kiba pic.twitter.com/iQppT9UIiS— RTVE Noticias (@rtvenoticias) November 11, 2025
Edin Subasic, un exoficial de inteligencia militar bosnio, y que también tiene participación especial en el caso, dio declaraciones detalladas que apuntaron a una supuesta implicación de ciudadanos italianos en los denominados “safaris humanos“.
Subasic sostiene que su agencia detectó estas operaciones a finales de 1993 y lo notificó al SISMI (Servicio para la Seguridad e Información Militar) italiano en 1994.
La red utilizaba Trieste como base, desde donde los cazadores viajaban a Belgrado y luego a Sarajevo en transporte aéreo militar, pagando sobornos muy grandes a las autoridades y entrando con la excusa de ayuda humanitaria.
La guerra en Bosnia tuvo una duración de casi cuatro años, donde las fuerzas serbobosnias bombardearon la ciudad desde las colinas con el objetivo de aterrorizar principalmente a los bosnios, musulmanes y croatas que vivían en el área.
Dicho conflicto dejó consecuencias devastadoras, con más de 11 000 personas fallecidas, entre ellas alrededor de unos 1 600 niños, y una ciudad devastada ante los francotiradores y los constantes bombardeos diarios.
Escrito por Alejandro Mora

