Colombia y Perú reviven disputa por soberanía de Isla Santa Rosa

HomeInternacionales

Colombia y Perú reviven disputa por soberanía de Isla Santa Rosa

  • Una vez más, la Isla Santa Rosa aumenta tensiones entre Colombia y Perú.
  • Presidente Petro acusa a país vecino de apropiación territorial; Lima defiende su presencia en la zona fronteriza.

Colombia y Perú enfrentan un nuevo episodio de tensión diplomática por la soberanía de la Isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. Durante un acto oficial el 7 de agosto de 2025 en Leticia, el presidente Gustavo Petro afirmó que su país no reconoce la soberanía peruana sobre ese territorio e indicó que el gobierno peruano violó el tratado de límites al establecer un distrito en la zona sin consulta previa.

La isla se encuentra en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil. Según el presidente colombiano, cuando se firmaron los tratados de 1922 y 1934, Santa Rosa no existía en su forma actual. En ese contexto, cualquier nueva formación territorial debía evaluarse de forma bilateral, conforme a lo establecido en los acuerdos de límites entre ambos países.

En junio de 2025, el Congreso peruano oficializó la creación del distrito Santa Rosa de Loreto. El gobierno peruano sostiene que la isla forma parte de su territorio desde hace décadas y que su origen corresponde a la antigua Isla Chinería, contemplada en los tratados bilaterales. Como parte de la respuesta institucional, el primer ministro realizó una visita oficial a la isla, donde operan dependencias estatales.

La isla cuenta con una población aproximada de 3.000 personas y ofrece servicios como escuela, hospital, aduanas y presencia policial. En la ciudad de Leticia, autoridades locales advirtieron que los cambios naturales del cauce del Amazonas podrían alterar el acceso de Colombia a esta zona, lo que eleva su relevancia estratégica.

Conflictos sobre la frontera

Mapa Isla Santa Rosa

Mapa Isla Santa Rosa

El conflicto diplomático se remonta a julio de 2024, cuando un funcionario colombiano describió la ocupación de la isla por parte de Perú como irregular. La declaración generó una nota de protesta del gobierno peruano. En los meses siguientes, el Congreso de Perú aprobó la ley que formalizó el distrito de Santa Rosa, hecho que reactivó las objeciones desde Bogotá.

Ante el aumento de tensiones, la Cancillería colombiana propuso reactivar la Comisión Técnica Mixta Colombo-Peruana (COMPERIF), encargada de evaluar la asignación de tierras emergentes en zonas fronterizas. Perú mantiene su posición, con base en los tratados Salomón-Lozano (1922) y Río de Janeiro (1934), que asignaron soberanía sobre la Isla Chinería y sus derivaciones geográficas.

Las relaciones bilaterales entre ambos países muestran señales de deterioro desde 2022. Durante ese año, la política exterior colombiana provocó desacuerdos con Lima tras pronunciamientos públicos sobre la situación institucional peruana. Desde entonces, los encuentros diplomáticos disminuyeron y el ambiente bilateral se mantiene tenso.

Hasta el momento, no se confirman nuevas reuniones entre cancillerías. La Isla Santa Rosa sigue en el centro del conflicto, mientras Colombia y Perú sostienen posturas divergentes sobre su estatus jurídico, histórico y territorial.

*Escrito por: Emilio Román Agüero