- Selección de Costa Rica venció a El Salvador en su primer partido.
- La selección nicaragüense también ganó 3-0 su partido ante Honduras.
El 26 de septiembre comenzó el Final Four Mayor Femenino, competencia que enfrenta a las cuatro mejores selecciones de Centroamérica. Se está disputando su segunda edición en nuestro país, en el Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos.
II Final Four Femenino de AFECAVOL 🏐
🏐Juegos día #1
📆 26 Septiembre 2025
📍Polideportivo de San Francisco de Dos Ríos 🇨🇷
📺 FB Live Federación Costarricense de Voleibol-FECOVOL / fecovol_cr#afecavol #voleibolcentroamerica #voleibolcentroamericano #voleibol pic.twitter.com/11zAlDgCWY— Afecavol (@Afecavol) September 26, 2025
La selección ganó 3-0 su partido inaugural ante El Salvador con marcadores de 25-15, 25-13 y 25-20. Al igual que Nicaragua, ganó el suyo ante Honduras por el mismo marcador con parciales de 25-18, 25-15 y 25-10.
La jugadora con más puntos de las ticas fue la opuesta Victoria Rojas con 14 puntos, y en el partido de Nicaragua fue también la opuesta María Belén Arcia.
El sábado, Costa Rica jugará contra Nicaragua, duelo importante debido a que son las selecciones que ganaron en la primera jornada. Además, en la pasada edición Nicaragua quedó campeona superando a Costa Rica 3-1.
También Honduras y El Salvador lucharán por ganar su primer partido del torneo. El primer partido será a las 4:00 p. m. y el duelo de las ticas y pinoleras será a las 6:30 p. m.
El costo de la entrada es de 2.000 colones y, si son jugadores con camisa de liga menor, cuesta 1.000 colones.
Nicaragua vs Honduras
Desde más de media hora antes de que iniciara el partido, el Polideportivo abría sus puertas para que el público presenciara el primer encuentro. Desde temprano se podían ver chicos con camisetas de sus equipos de liga menor, esperando presenciar lo que tenían preparadas las selecciones.
El calentamiento empezó de manera habitual, sin sobresaltos ni nada especial. Después de la revisión de las rotaciones por parte de los árbitros, se dio el pitazo inicial y se jugó el primer punto del torneo. Fue un saque ace de Honduras, pero Nicaragua respondió con un bañito detrás del bloqueo que empataba el marcador.
El partido
Así empezó el primer set, con saques y buenas recepciones de ambos equipos. Honduras utilizaba mucho su ataque por zona cuatro, mientras que Nicaragua variaba más, incluyendo la jugada de caballito por el centro. Las hondureñas comenzaron lentas en defensa, dejando caer varios balones en el fondo de la cancha.
Las pinoleras aprovecharon para conseguir un bloqueo uno contra uno por el centro y ganar un rally de 30 segundos, lo cual motivó al equipo para el resto del set. El entrenador de Honduras pidió tiempo muerto, pero no logró acortar la diferencia cuando el marcador estaba 14-18. Finalmente, Nicaragua cerró el primer set 25-18.
En el segundo set, Honduras comenzó fuerte con un ataque por zona cuatro de Cecille Johnson, mostrando que querían pelear el parcial. Sin embargo, el buen juego de Nicaragua impuso condiciones, logrando una diferencia de cuatro puntos que obligó al entrenador catracho a pedir otro tiempo muerto.

Imagen del partido entre Nicaragua y Honduras con triunfo de las pinoleras por 3-0 / Foto: AFECAVOL
Incluso después de los efectivos ataques por el centro de Ana Marceline, la diferencia se mantuvo y el marcador llegó a 15-9. En ese tramo ocurrió un momento curioso: tras una defensa salvada por poco, la líbero de Honduras logró anotar un punto.
No obstante, con el apoyo de la gradería, Nicaragua mantuvo su ritmo. Un remate por zona dos que impactó en el rostro de una jugadora hondureña y un monster block por zona cuatro dieron el set point. Punto que consiguieron después de un roce y afuera. El parcial cerró nuevamente 25-18.
En el tercer set, Nicaragua salió decidida a cerrar el partido, y así lo demostró ganando el primer punto con una jugada de caballito tras un roce en el bloqueo. Aunque el inicio fue punto a punto, pronto Nicaragua tomó ventaja y se despegó 16-6, lo que obligó a Honduras a pedir tiempo muerto.
Sin embargo, los errores en varios fundamentos de las catrachas, facilitaron la racha pinolera. Con el marcador a un punto del cierre, un remate por zona dos de la colocadora dio la victoria.
De esta manera, Nicaragua, las actuales campeonas, se llevaron el primer partido del torneo con un claro 3-0.
Alineaciones
Nicaragua: Gilmari Aniela Smith (Punta), María Belén Arcia (Opuesta), Lolette Rodríguez (Colocadora), María Rivera (Central), Dalia Calero (Punta), Josafat Díaz (Central) y Juny Aguilera (Líbero). DT: René Quintana.
Honduras: Rocío Durán (Opuesta), Cecille Johnson (Punta), Telma Zelaya (Colocadora), Sasha Kawas (Punta), Tessa Flores (Central), Ana Marceline (Central) y Andrea Zúñiga (Líbero). DT: Marvin Ulloa
Costa Rica vs El Salvador
Después de poco menos de cuarenta minutos de espera, tiempo que sirvió para que llegara más público al gimnasio, el cual tuvo una buena presencia, aunque no se llenó en su totalidad, apareció la selección de El Salvador para comenzar con sus estiramientos.
Diez minutos después ingresaron las locales para iniciar sus ejercicios. Tras un tiempo de preparación comenzó el protocolo del saludo, primero con los himnos de cada país. Al concluir el himno salvadoreño, que fue escuchado con respeto, todo el gimnasio se unió para cantar el himno nacional de Costa Rica, dando así inicio al calentamiento.
El Juego
Con un público emocionado por ver a la selección local, comenzó el partido. Costa Rica arrancó con dos ataques potentes por zona cuatro que le dieron la ventaja inicial. La racha se mantuvo con ataques eficaces y un ace que obligó a El Salvador a pedir su primer tiempo muerto con el marcador 6-1.
La diferencia fue creciendo y, tras un ace de Victoria Rojas, el marcador se colocó 22-14. Al final, un remate fuerte por cuatro de Tannia Carazo cerro el set 25-15 a favor de Costa Rica.
El segundo set inició con ataques por el centro de ambos equipos, pero Costa Rica rápidamente tomó el control. Un bloqueo en el y una línea potente de Victoria Rojas elevaron los ánimos locales y pusieron el marcador 8-2, obligando a otro tiempo muerto salvadoreño.
Las ticas mantuvieron el ritmo, realizaron el doble cambio y cerraron el set con un contundente 25-13 tras un ataque fuerte por cuatro.
En el último set del día, el entrenador costarricense realizó dos variantes: Danna León ingresó como central y Sol Venegas como punta. El inicio fue parejo, pero dos errores obligaron a Costa Rica a pedir su primer tiempo muerto del torneo.
La pausa rindió frutos tras un error en el saque salvadoreño. Y también después que el juego se tuviera que para un momento debido a un error en el marcador que posterior a solucionarse ponía a Cosa Rica más cerca de las visitantes.

Imagen del partido entre Costa Rica y El Salvador con triunfo de las ticas por 3-0 / Foto: AFECAVOL
Aunque El Salvador mostró más ganas y potencia, incluso con las jugadoras de la banca animando constantemente, Costa Rica logró remontar y tomó ventaja 16-15, lo que obligó a un tiempo muerto visitante.
El cierre del set fue vibrante: una colocación mágica con los nudillos de Yuliana González permitió a Sol Venegas rematar, levantando al público y a sus compañeras. Poco después, Lakysha Thomson ejecutó un espectacular bloqueo por el centro que clavó la bola en la línea de tres metros, dejando el marcador 24-20. Para finalizar el set con un error no forzado en ataque de El Salvador selló el triunfo 25-20.
Tras el partido, varias personas del público se acercaron a tomarse fotos con las jugadoras de la selección nacional. Niños y adolescentes, en su mayoría, buscaban guardar un recuerdo junto a las protagonistas de la victoria. Ahora Costa Rica se prepara para enfrentar el sábado a Nicaragua en un partido que promete ser decisivo por el primer lugar del torneo.
Alineaciones iniciales
Costa Rica: Tannia Carazo (Punta), Lakysha Thomson (Central), Yuliana González (Colocadora), Tatiana Sayles (Punta), Victoria Rojas (Opuesta), María Fernanda Bolaños (Central) y María José Castro (Líbero). DT: Braulio Godínez
El Salvador: Marisol Sánchez (Colocadora), Allison Méndez (Opuesta), Gabriela Funes (Punta), Marcela Soriano (Central), Adriana Flores (Punta), Evelyn Durán (Central) y Carmen Chávez (Líbero). DT: Efraín Calderón.
Escrito por Emilio Román Agüero