Falla en radar aéreo frena aeropuertos nacionales

HomeNacionales

Falla en radar aéreo frena aeropuertos nacionales

La mañana de este miércoles se reportó una falla eléctrica en el radar aéreo nacional, según confirmó la Dirección de Aviación Civil la misma se dio a eso de las 6:00 a.m.

Vuelos programados se suspendieron o cancelados, dejando con la duda a los miles de usuarios de los aeropuertos nacionales, hasta el momento sólo se cuenta con horas estimadas para reprogramaciones.

No solo la suspensión de los vuelos afecta a las personas que buscan salir del país por motivos de viaje, si no que, afecta también a las personas que tienen como objetivo visitar suelo nacional.

Este suceso provocó que no puedan aterrizar ni despegar las aeronaves, en ninguno de los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber, en Liberia; la alternativa es el desvío de vuelos hacia otros países.

Reprogramación de vuelos

“Guanacaste Airport informa que por instrucciones de la Dirección General de Aviación Civil el espacio aéreo a nivel nacional está cerrado este miércoles 24 de septiembre desde las 06:19 a.m. a 12:00 m.d. hora local.” comentó Lizeth Valverde, Gerente de operaciones de Aeropuerto Guanacaste.

El estimado de la hora de reprogramación de vuelos será a partir de las 12:00 m.d., según se informó por los parlantes del Juan Santamaría, principal centro aeroportuario de Costa Rica.

Contando con solo tiempos estimados, las salas de abordaje se llenan de personas, maletas y dudas; esperando por nueva información de parte de las aerolíneas.

“No se puede hacer absolutamente nada, sino que esperar. Esperando que todo salga bien, que no tengamos ningún problema de ninguna índole por sacar un avión así y que vaya a haber un problema, pero salir adelante, tener fortaleza y fe”, comentó a Gamma Digital Shirley Fernández, una de las miles de personas que espera salir del país en las próximas horas.

Desde Aviación Civil todavía no hay más información aparte de la confirmación de la falla.

Actualización: Se reabre la ruta aérea

El espacio aéreo costarricense se abrió a eso de las 10:54 a.m., significando que la falla fue resuelta; Efraím Zeledón, Ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), ordenó que se realizaran las investigaciones correspondientes para evitar que vuelva suceder este hecho y para dar con la causa de la falla.

*Escrito por: Rafael Arias