- Festival celebra la riqueza culinaria y literaria afrocostarricense en Barrio Escalante
El FoodFest: Sabores de la Diáspora Africana se está realizando en Barrio Escalante, San José, hasta el 31 de agosto. El cual cuenta con la participación de ocho restaurantes que elaborarán platos inspirados en la poesía y literatura de Eulalia Bernard Little, Quince Duncan Moodie, Shirley Campbell Barr y Queen Nzinga. La cocina fluye como un lenguaje que dialoga con la literatura afrocostarricense y cuyas recetas despiertan la memoria ancestral, el sentido de identidad y el sabor de la experiencia.
Los platos fueron elaborados bajo la supervisión de los chefs Kervin Johnson, Sergio Riley, Rey Guerrero (Colombia) y Marcos Lamas.
El FoodFest es organizado dentro del marco de actividades del Festival Flores de la Diáspora Africana, bajo la dirección de Carol Britton González, quien además se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo.
Esta iniciativa se realiza en conjunto con la organización Distrito G Barrio Escalante y forma parte de las celebraciones del mes de agosto donde se celebra el Mes Histórico de la Afrodescendencia Costarricense.
Para el propietario del restaurante Garden Bistro, Alfredo Pérez, estas iniciativas gastronómicas son importantes. “Permiten acercar en general a la población del centro del país a estas raíces afrodescendientes. Es un tema de riqueza cultural que propiamente en Costa Rica se tiene que enorgullecer de tener estas raíces y toda esta cultura”, afirmó.

Fotografía cortesía de Garden Bistro. Plato: Run Down
Pérez destacó que para los empresarios gastronómicos que participan en el festival es una excelente oportunidad para “honrar esa memoria con un plato caribeño que esté a la altura de los paladares tan exigentes en los que se ha convertido ahora la gente en el centro del país, principalmente en San José. Queremos honrar esa tradición culinaria que precisamente tiene su base en la leche de coco, en el chile panameño y en los tubérculos. Todo esto es realmente una condición muy particular que permite en general a la población asistente y a la comunidad, entender un poquito más de sus raíces”
De acuerdo con Alfredo Pérez, quien además es economista de profesión, Costa Rica tiene una gran influencia exterior en todos sus segmentos. Principalmente en la comida, donde se está buscando de reconocer y readaptar las costumbres costarricenses para que no se pierdan en la gastronomía. Es precisamente en iniciativas como el Festival Flores de la Diáspora Africana que esto adquiere sentido y permite a los restaurantes inspirarse para seguir adelante y continuar con el redescubrimiento de la cocina tradicional costarricense.
Si desea asistir a degustar los platos del FoodFest, tome nota:
- Perséfone y Deméter: Guiso de la reina – Stewedbeans con arroz (chef Kevin Johnson, inspirado en Queen Nzinga).
- Olio: Vestido de colores rimbombantes – Arropao de pescado (chef Rey Guerrerro, inspirado en Shirley Campbell).
- Bacano: Religión y acento inentendible – Arroz con mariscos picante (chef Rey Guerrerro, inspirado en Shirley Campbell).
- Agüizotes: Patty (chef Marcos Lamas, inspirado en Quince Duncan).
- Árbol de Seda: Rise and peas (chef Sergio Riley, inspirado en Eulalia Bernard).
- Zuntra: Hablando la lengua de mis ancestros – Aborrajados de carne de cangrejo (chef Rey Guerrero, inspirado en Shirley Campbell).
- Garden Bistró: Run Down (chef Marcos Lamas, inspirado en Quince Duncan).
- Vinoteca: Sabor de libertad – Rice and beans caribeño (chef Kevin Johnson, inspirado en Queen Nzinga)
Fotografías tomadas de: https://www.facebook.com/festivaldiasporacr/
*Nota: Esteban Krumm, Periodista de Gamma Digital.