Fuerte sismo de 6,1 sacude al país

HomeNoticias Destacadas

Fuerte sismo de 6,1 sacude al país

  • Cruz Roja confirma caída de objetos y problemas con servicio eléctrico en el Pacífico Central

Un sismo de magnitud 6,1 sacudió Costa Rica la noche de este martes 21 de octubre a las 09:57 p.m., según el reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA).

El epicentro se ubicó a 29 kilómetros al suroeste de Manuel Antonio, Quepos, en la provincia de Puntarenas, con una profundidad de 17 kilómetros.

La Red Sismológica Nacional (RSN-UCR), señaló que el sismo se sintió en todo el país, especialmente en el Pacífico Central y la Zona de Los Santos.

Fuente: Red Sismológica Nacional (X.com) 

Fuente: Red Sismológica Nacional (X.com)

De acuerdo con el director del Ovsicori, Esteban Chaves Sibaja, el origen del sismo fue debido a un proceso de subducción de la placa de Cocos por debajo de la microplaca de Panamá.

Fuente: OVSICORI-UNA

Fuente: OVSICORI-UNA

La Cruz Roja Costarricense informó que recibió varios reportes a través del sistema de emergencias 9-1-1 sobre interrupciones del servicio eléctrico en comunidades de Savegre, Parrita y Jacó.

Adicionalmente, se reportó caída de árboles sobre el tendido eléctrico en el cantón de Quepos,

El vocero de la Cruz Roja Costarricense, Mariano Gómez, indicó que se atendió a una persona con crisis de ansiedad en un centro educativo de Quepos.

La Comisión Nacional de emergencia (CNE) informó sobre caída de objetos en viviendas, comercios y supermercados de la zona.

El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) confirmó que no hay riesgo de un tsunami para Costa Rica.

Fuente: SINAMOT-UNA (Facebook)

Fuente: SINAMOT-UNA (Facebook)

Temblores en el Pacífico Central

De acuerdo con la Red Sismológica Nacional (RSN-UCR), “los sismos en el Pacífico Central son frecuentes y pueden originarse tanto en la zona de subducción, como en fallas locales en el continente. En esta región han ocurrido anteriormente eventos importantes, como el terremoto de Quepos (M 6,9) del 20 de agosto de 1999 y el terremoto de Damas de Parrita (M 6,2) del 20 de noviembre de 2004. El catálogo de la RSN registra 34 sismos con magnitudes mayores a 5,5 en esta zona, por lo que los sismos fuertes no son una sorpresa. También se recuerda el terremoto de Quepos del 9 de septiembre de 1952 (M 6,8)”, según información publicada en su página oficial de Facebook.

La RSN señaló que, aunque los sismos no se pueden predecir, Costa Rica es un territorio altamente sísmico, por lo que instó a sus ciudadanos a estar siempre preparados.

Recuerde mantenerse informado a través de los canales oficiales de las instituciones encargadas de monitorear la actividad sísmica en el país.

Curiosidades durante el temblor

Entre las situaciones particulares ocurridas durante el temblor, fue la vivida por el periodista deportivo y director de la Escuela de Periodismo de la UIA, Maynor Solano Ruiz, quien se encontraba en la transmisión en vivo del programa “Futbol Al Día” de Multimedios Canal 8, junto con sus compañeros de programa Diego Obando y Jacqueline “Jacky” Álvarez.

“Está temblando, pero duro duro duro a esta hora. Calma calma tranquilidad, está temblando muy fuerte, mantengamos la calma” fueron las palabras de Obando, y respaldadas por Solano quien también llamaba a la calma a los televidentes.

“¡Qué clase de meneón!” dijo por su parte Álvarez junto con la exclamación “Dios mío”.

 *Nota por Esteban Krumm, Periodista de Gamma Digital