La unión africana bloquea a Madagascar de la alianza política tras golpe militar

HomeInternacionales

La unión africana bloquea a Madagascar de la alianza política tras golpe militar

  • 75 % de la población de Madagascar vive en situación de pobreza.
  • Presenta déficit en educación superior y corrupción gubernamental.  

Luego de semanas de protestas donde la población del país africano tomó las calles para manifestarse en contra del presidente Andry Rajoelina, finalmente culminó en la toma del poder por parte de la unidad militar de élite del país.

Sin embargo, la cohesión de países africanos conocida como la Unión Africana (UA) anunció este miércoles que Madagascar queda momentáneamente suspendido del bloque político hasta que se restablezca el orden constitucional en el territorio.

No es la primera vez que la Unión Africana suspende A países; anteriormente, el ente africano bloqueó a territorios como Mali, Burkina Faso y Guinea tras golpes militares.

Protestas en Madagascar este sábado. (Reuters)

Protestas en Madagascar este sábado. (Reuters)

Organismos como el Banco Mundial reportan que en torno al 75% de la población total del país viven en condiciones de pobreza y presentan dificultad para accesar a la educación superior, entre otras variables negativas como el costo de vida y la corrupción del gobierno.

La población joven fue crucial para desatar el derrocamiento del presidente que finalmente condujo a la intervención militar debido a tantos problemas básicos y el agotamiento social por los tantos inconvenientes cotidianos en el país, tales como cortes crónicos de agua y electricidad. Una vez más, las redes sociales utilizadas por los jóvenes, ayudaron a organizar las movilizaciones masivas, convirtiendo las protestas en uno de los desafíos más grandes para el gobierno desde su reelección en 2018.

Después del derrocamiento de Rajoelina, los militares prometieron a la isla convocar a elecciones aproximadamente en 2 años para restablecer un orden en el país, renovarse y poder resolver problemas inmediatos que afectan a la población.

*Escrito por: Alejandro Mora Díaz