Nepal enfrenta crisis tras protestas masivas y renuncia de su Primer Ministro

HomeInternacionales

Nepal enfrenta crisis tras protestas masivas y renuncia de su Primer Ministro

  • Protestas en Nepal dejan más de una docena de muertos y más de cien heridos en los primeros días.
  • Redes Sociales permitieron la organización de las manifestaciones, siendo usadas para divulgar información.

Nepal atraviesa su mayor crisis política en décadas tras el bloqueo de redes sociales como Facebook, X y YouTube. La medida provocó indignación entre millones de jóvenes quienes comenzaron a organizar protestas masivas que rápidamente derivaron en enfrentamientos con la policía.

El primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su renuncia tras días de disturbios que dejaron al menos 19 muertos y más de 100 heridos. En Katmandú, manifestantes incendiaron edificios oficiales, quemaron el Parlamento y atacaron el principal medio de comunicación del país además de incendiar residencias de políticos, incluida la del primer ministro.

Durante las protestas, el ministro de Finanzas fue agredido en la calle, su vehículo oficial destrozado y tuvo que huir bajo custodia policial. La ministra de Asuntos Exteriores también fue golpeada al intentar salir de su residencia, reflejando el nivel de violencia dirigido a altos funcionarios del gobierno.

El vacío político que dejó la renuncia de Oli y parte de su gabinete, incluido el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, generó incertidumbre sobre el liderazgo del país. Las calles permanecen bloqueadas y se mantienen toques de queda en varias ciudades.

Consecuencias sociales y políticas

Jóvenes en las protestas masivas en Nepal

Jóvenes en las protestas masivas en Nepal

Los disturbios también afectaron a servicios básicos: varias escuelas y oficinas gubernamentales permanecieron cerradas por seguridad y el transporte público en Katmandú se vio interrumpido durante varios días.

Las manifestaciones contaron con gran participación juvenil, que utilizó las redes sociales para difundir información y coordinar las movilizaciones. La tendencia “Nepo Kid” en internet amplificó el descontento social al mostrar los lujos de los hijos de políticos.

Sectores comerciales reportaron pérdidas significativas por la interrupción de actividades económicas. Comerciantes y empresarios locales señalaron que las calles bloqueadas y los incendios de edificios afectaron la logística, la venta de productos y el comercio minorista en la capital.

Organismos internacionales, incluida la ONU, advirtieron sobre la necesidad de restaurar el orden y atender las demandas sociales. Países vecinos como India reforzaron controles fronterizos y emitieron alertas de viaje, mientras la comunidad internacional sigue de cerca la situación ante la posibilidad de una prolongada inestabilidad política en Nepal y la región del Himalaya.

Escrito por Emilio Román Aguero