Protestas en Marruecos dejan fallecidos durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad 

HomeInternacionales

Protestas en Marruecos dejan fallecidos durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad 

  • Manifestaciones se dan por reclamos sobre el estado del sistema sanitario del país. 
  • El gobierno reporta más de 300 heridos y unas 400 detenciones en distintas ciudades 

 En Marruecos, miles de jóvenes salieron a las calles durante cinco días consecutivos para exigir mejores servicios de salud y educación. Las protestas comenzaron tras la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital de Agadir, un hecho que generó indignación sobre la situación del sistema sanitario.  

El movimiento que lidera las manifestaciones se llama GENZ 212, nombre que hace referencia a la generación Z y al prefijo telefónico del país. Sus integrantes cuestionan que el gobierno invierta grandes sumas en estadios para la Copa Mundial de Fútbol 2030 mientras hospitales y escuelas enfrentan graves carencias.  

Las marchas se extendieron a varias ciudades, incluidas Rabat, Casablanca y Tánger. En muchos lugares las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, incendios en edificios y saqueos de comercios. El Ministerio del Interior informó que más de 400 vehículos fueron dañados, entre ellos 271 patrullas policiales.  

El episodio más grave ocurrió en Laqliaa, en el sur del país, cuando un grupo de manifestantes atacó un cuartel de la Gendarmería Real. Según las autoridades, intentaban apoderarse de armas y vehículos, lo que provocó una respuesta armada de los agentes. En el lugar murieron al menos dos personas y la fiscalía abrió una investigación.  

Escalada de violencia   

El balance oficial de las protestas señala más de 300 heridos, en su mayoría policías y gendarmes, además de 23 civiles. También se confirmaron unas 400 detenciones en distintas ciudades del país.  

El gobierno marroquí afirmó que está dispuesto a dialogar con los jóvenes, pero advirtió que no tolerará actos de violencia o ataques contra instalaciones del Estado. Al mismo tiempo, organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación por el uso excesivo de la fuerza en la represión de las marchas.  

La situación recuerda a las protestas del movimiento Hirak del Rif en 2016, cuando manifestaciones sociales se prolongaron durante meses en el norte de Marruecos. En este caso, la movilización se extendió a diferentes regiones, lo que muestra un descontento más amplio.  

El colectivo GENZ 212 ya anunció nuevas protestas en los próximos días. Mientras tanto, se espera que el gobierno presente propuestas para mejorar el sistema de salud y educación, con el objetivo de reducir la tensión y responder a las principales demandas de la población juvenil.  

*Escrito por Emilio Roman Aguero