Según el boletín epidemiológico número 13, emitido por el Ministerio de Salud, la provincia de San José registra la mayor cantidad de casos de dengue en el país.
El ente estatal indicó que a la fecha se han reportado 1957 casos. 21 de estos acumulan signos de alarma.
La Región Central Sur es la que más contagios reporta con 857; no obstante, la Región Pacífico Central tiene la tasa más alta con 59,4 casos por cada 100 000 habitantes.
Los datos por región se desglosan de la siguiente manera:
Región | Casos | Tasa p/c 100 mil habitantes |
Central Sur | 857 | 55,2 |
Central Norte | 283 | 26,8 |
Pacífico Central | 193 | 59,4 |
Brunca | 174 | 45,9 |
Huetar Caribe | 140 | 29,0 |
Chorotega | 127 | 26,6 |
Huetar Norte | 90 | 33,0 |
Central Este | 78 | 13,5 |
Central Occidente | 15 | 6,5 |
TOTAL | 1957 | 36,5 |
*Fuente: Dirección de Vigilancia de la Salud
Los hombres son los más afectados con 1033 casos y una tasa de 38.4 por cada 100 000 habitantes. Por su parte, las mujeres reportaron 924 casos con una tasa del 34.7.
Adicionalmente, Salud informó que los cantones más delicados son San José con 572 casos, Alajuela con 127, Sarapiquí con 71; asimismo, Puntarenas y por último, San Carlos con 70. La tabla de cantones prioritarios es la siguiente:
Cantón | Casos | Tasa p/c 100 mil habitantes |
San José | 572 | 159,8 |
Alajuela | 127 | 38,2 |
Sarapiquí | 71 | 75,1 |
Puntarenas | 71 | 47,6 |
San Carlos | 70 | 32,6 |
Esparza | 62 | 152,1 |
Corredores | 62 | 112,7 |
Osa | 60 | 189,4 |
Alajuelita | 59 | 58,5 |
Desamparados | 55 | 21,6 |
Se reportó una disminución de casos con respecto a la semana anterior, en la cual se registraron 191 contagios, frente a 164 de esta semana, lo que representa una disminución de 27 personas.
En la misma fecha del 2024, el país registró 6087 casos de dengue, por lo que la cifra actual representa un descenso del 67,8% con 4130 contagios menos. Hasta el momento no se reportan hospitalizaciones.
*Escrito por Calet Barquero.