- El balance de Saprissa ante Herediano en el Carlos Alvarado se cuenta en derrotas.
- Los morados aventajan en la serie por la goleada en Tibás.
El Deportivo Saprissa tendrá esta noche ante el Club Sport Herediano algo más que un reto. Es una deuda pendiente que tienen con el Estadio Carlos Alvarado de Santa Bárbara, debido a que desde que el “Team” es local, los morados no lograron el triunfo.
Los morados visitarán el reducto barbareño a las 8:45pm para afrontar el partido de vuelta de las semifinales del Torneo de Clausura 2025. En la serie, la “S” lleva la ventaja gracias al 4-0 del domingo en Tibás.
Esta será la quinta visita de los saprissistas al ahora llamado “Rosabalito” por parte de la afición herediana, en donde la historia no es favorable para los 40 veces campeones nacionales.
😈 Hoy juega Saprissa
⚽️ vs Herediano 🕓 8:45 p.m. 📍Carlos Alvarado👉🏻 Marcador parcial: 4-0. pic.twitter.com/w6mT0slkA1
— Deportivo Saprissa 💜 (@SaprissaOficial) May 14, 2025
Un feudo inconquistable
En tiempo reciente, el Carlos Alvarado para el Saprissa resulta ser una cancha donde los morados no salen con una sonrisa de oreja a oreja. Cada visita para ellos ante los florenses acaba en una debacle.
Desde que en 2024 se oficializó al feudo de Santa Bárbara como la nueva casa del campeón nacional, los tibaseños jugaron cuatro partidos ante los rojiamarillos, perdiendo la totalidad de los mismos.
Dichos resultados fueron: 2-1 el 24 de enero del 2024 para el Clausura 2024, 2-0 el 11 de agosto del 2024 en fase regular y 3-0 el 15 de diciembre del 2024 por la final de la segunda fase, ambos por el Apertura 2024. Y el 3-1 del 25 de enero en este campeonato.
Wanchope: “Va a ser bonito”
Sobre el reducto de Santa Bárbara, el director técnico del Saprissa, Paulo César Wanchope, reconoció el ambiente que el florense creó en el escenario: “El ambiente que va a haber en Santa Barbara va a ser bonito”.
El timonel agregó que aplaude el esfuerzo de la directiva rojiamarilla en devolver al equipo a la provincia luego de jugar varias temporadas en el Estadio José Joaquín “Colleya” Fonseca de Guadalupe, mientras se construye la nueva versión del Eladio Rosabal Cordero.
*Escrito por Jordan Vargas y Ricardo Mora.