- El aumento de fentanilo en el país llevó a las autoridades a alertar a las poblaciones más jóvenes sobre sus riesgos y fácil acceso.
En una actividad realizada en el Liceo Edgar Cervantes, ubicado en Hatillo, los jerarcas de Salud y Educación; así como el viceministro de Seguridad, expusieron a más de 300 estudiantes los graves efectos de la sustancia fentanilo. Su poder adictivo, su presentación llamativa y los riesgos de consumir drogas de origen desconocido.
La iniciativa se dio con el objetivo de hacer frente al riesgo en aumento que representa el fentanilo en Costa Rica y el mundo. Una sola dosis de esta sustancia puede ser suficiente para causar la muerte.
Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad Pública existe un aumento en la presencia de fentanilo en el país. En 2023 se decomisaron 1201 dosis y 103 gramos. Asimismo, en 2024, el último corte apuntó a 1104 dosis confiscadas. En 2025 se han realizado dos operaciones antidrogas que apuntan a la detección de posibles decomisos de drogas sintéticas mezcladas con fentanilo.
“Hoy vinimos a hablarles con la verdad, sin adornos: el fentanilo es una droga mortal. En muchos casos, las personas no saben lo que están consumiendo, porque se mezcla con otras sustancias. Necesitamos que cada joven sepa esto y que sepa cómo actuar ante una emergencia”, enfatizó Mary Munive, Ministra de Salud.
El fentanilo se identificó en diversas presentaciones, como polvo, gotas, tabletas o incluso en formas disfrazadas como dulces o papeles impregnados.
Costa Rica, en 2023, mediante la Policía Control de Drogas, logró la desarticulación de una red criminal dedicada a la venta de drogas sintéticas, principalmente éxtasis, mezcladas con fentanilo. Este se constituyó como el primer trabajo antidrogas de este tipo en toda la región, lo cual alertó a las autoridades para emprender esta lucha conjunta.
Leonardo Sánchez, ministro de Educación Pública comentó que la institución trabaja de forma interinstitucional con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
“Ninguna persona menor de edad debe consumir sustancias psicoactivas (drogas), debido a las consecuencias que tiene en el funcionamiento cognitivo, interfiriendo con procesos fundamentales como la atención, la memoria, el razonamiento y la toma de decisiones. Estas sustancias alteran el funcionamiento normal del sistema nervioso central, lo que puede traducirse en una disminución del rendimiento académico y en dificultades para procesar y retener información. A largo plazo, su uso continuo puede generar un deterioro progresivo en las habilidades cognitivas, así como en el control emocional y conductual. Además, cuando el consumo ocurre durante etapas clave del desarrollo cerebral, puede comprometer de forma duradera el potencial intelectual y el bienestar general de la persona”, dijo el jerarca.
Sobredosis de fentanilo
El fentanilo es un opioide sintético que puede ser hasta 100 veces más potente que la morfina. El consumo de tan solo dos miligramos (el equivalente a unos pocos granos de sal) puede provocar una sobredosis. Su potencia lo hace extremadamente riesgoso, especialmente cuando es fabricado y distribuido de manera ilícita.
Algunas señales de sobredosis por fentanilo son las pupilas contraídas, respiración lenta o ausencia total de respiración, pérdida del conocimiento y piel fría, húmeda o azulada.
Por su parte el viceministro de Seguridad Pública Manuel Jiménez Steller, mencionó que “esta droga la están ocultando con muchas otras drogas, de las cuales los jóvenes tienen acceso fácil y eso es un gran riesgo porque los muchachos no saben qué están consumiendo. Es más fácil evitar caer en el consumo de cualquier tipo de droga, que rescatar jóvenes de sus terribles efectos. El Fentanilo ha demostrado ser una de las más adictivas y agresivas en cuanto a efectos nocivos a la salud. La Policía trabaja fuertemente y de manera conjunta con otras autoridades para luchar contra el trasiego ilícito de este mortal estupefaciente”.
El llamado de las autoridades busca instar a la información, hablar del tema en casa y actuar con responsabilidad. Las drogas ilegales no vienen con etiquetas, y el fentanilo, al ser invisible y silencioso, puede estar presente sin que la persona lo sepa.
*Escrito por: Jimena Rodríguez