- Herediano, Alajuelense, Puntarenas y Saprissa, los clasificados tras el cierre de la fase regular.
- Nuevamente Cartaginés se quedó en la orilla ante un equipo no tradicional.
Drama, tensión, alegría y dolor. Eso fue lo que se vio en una espectacular fecha 22 que cerró la fase regular del Torneo de Clausura 2025. El mismo dejó como saldo la clasificación del Herediano (ya confirmado desde el sábado), Alajuelense, Puntarenas FC y Saprissa.
Ante esto, el Club Sport Cartaginés fue el damnificado tras su derrota en casa ante Sporting FC, que nuevamente eliminó a los brumosos de una fase semifinal. Esto sin duda es digno de estudio.
El recuento de los daños
Vamos con el recuento del caos que dejó la fecha 22, misma que bajó las cortinas de la fase regular del Torneo de Clausura:
¡Qué jornada! 🤯
Así finalizaron los partidos de la jornada 2️⃣2️⃣.
¡Fútbol y adrenalina, siempre con MG Motors Costa Rica! ⚽🔥🚗 pic.twitter.com/9iVEkUlD2M
— UNAFUT (@UnafutOficial) May 8, 2025
1. Los cuatro clasificados
Herediano como ganador de la fase regular, Alajuelense, Puntarenas FC y Saprissa vuelven juntos a una fase semifinal. Las llaves quedaron Herediano vs Saprissa y Alajuelense vs Puntarenas. Es la tercera vez que esta combinación de equipos en el Top-4 ocurre en dicha instancia.
En el Clausura 2007, como parte del campeonato 2006-2007, y el Apertura 2022 fueron las anteriores ocasiones donde se dio esto. De hecho, las semifinales de este campeonato ocurrieron en 2007. La única diferencia es que Herediano cerró en Tibás.
2. Alajuelense acabó invicto de nuevo
⌛ ¡¡𝗚𝗔𝗡𝗔𝗠𝗢𝗦!!
➡️ Hospital Metropolitano pic.twitter.com/We1F9x1F8K
— Alajuelense (@ldacr) May 8, 2025
Es la cuarta vez que un equipo acaba invicto en una fase regular de torneos cortos. Herediano en el Apertura 2017, Alajuelense en el Clausura 2021 y Herediano en el Apertura 2022 fueron los anteriores conjuntos que cerraron esta etapa sin caer una sola vez.
Curiosamente, la Liga termina con esta condición, pero como segundo lugar, siendo la primera vez en la historia que ocurre. Además, empató el récord de Saprissa de más empates en un torneo corto con 12, conseguido en el Clausura 2021.
3. Saprissa y Herediano los infaltables
La clasificación del Saprissa “in extremis” aumentó su racha de apariciones entre los cuatro primeros del campeonato nacional. Los morados hacen su presencia número 29 desde el Invierno 2010 cuando fue la última vez que no logró entrar al Top-4.
En el caso del Herediano, hará su aparición número 30 entre los cuatro primeros, siendo la última vez el Verano 2010. Esto convierte a morados y florenses en los verdaderos infaltables de estas fases.
4. Cartaginés y su karma ante los clubes no tradicionales
Final del Juego 💙#VamosCartagines pic.twitter.com/IGFmudktzI
— C.S. Cartaginés (@Cartagines) May 8, 2025
Lo de Cartaginés, de verdad, es digno de estudio. No es la primera vez que los brumosos en la última fecha dejan ir la clasificación, y mucho menos, que se le escape en su casa, el José Rafael “Fello” Meza.
Santos en el Verano 2016 es el caso más concreto y casi idéntico al ocurrido anoche ante Sporting. Ya más en general, Sporting acaba con el sueño brumoso por segunda vez, tal y como lo hicieron Santos, Limón y Puntarenas FC en su momento.
5. Puntarenas FC: El nuevo Ave Fénix
La historia del Puntarenas FC es de enmarcar. El pasado Apertura 2024, acabaron en el último lugar y con una desventaja de cinco puntos de Santa Ana, hoy ya descendido a la Liga de Ascenso. Ahora logró entrar a la fase final luego de dos años y medio.
Sin embargo, no es la primera vez que esto ocurre. San Carlos en el Invierno 2009 terminó último del torneo y en el Verano 2010 llegó a disputar la final ante Saprissa. Otro caso similar fue el de la UCR, que en el Invierno 2007 fue último y el Verano 2008, eso sí, quedó en cuartos de final.
6. Cupo de Copa Centroamericana en veremos
Tras la clasificación de Puntarenas, el cuarto cupo para la Copa Centroamericana queda pendiente de confirmación. Para los porteños, solamente el campeonato le daría el boleto, caso contrario, el cuarto equipo será el Cartaginés por tabla acumulada.
*Escrito por Ricardo Mora.