Por: Brandon Segura Rojas.
-
Un 7% de los encuestados afirmó que votarán por Rodrigo Chaves.
Según la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Político de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR), publicada este miércoles 10 de setiembre, la candidata Laura Fernández del Partido Pueblo Soberano (PPSO) es la favorita para ganar las elecciones que se realizarán el próximo año. Pero esta encuesta también refleja la confusión de algunos.
Según el CIEP, la candidata del partido “rodriguista” tiene el primer lugar con un 12% de intención de voto, seguida por Álvaro Ramos del Partido Liberación Nacional (PLN) y Ariel Robles del Partido Frente Amplio (FA) con un 6 y 5% respectivamente.
Lo llamativo de esta encuesta, es que un 7% de las personas encuestadas, afirmaron que el otro año votarán por Rodrigo Chaves Robles, quien actualmente es el presidente de la República y no puede participar en las elecciones por una prohibición del artículo 132 de la Constitución Política.
También se mostró que un 57% de la población aún no tiene definido por cual candidato votarán, esto sumado al 3% que votará en blanco y el otro 3% que afirmaron anular su voto. Además, un 1% dijo que votará por otro candidato.
Claudia Dobles, candidata de la Coalición Agenda Ciudadana (PAC y ADN) obtuvo un 2% de intención de voto. El representante del Partido Nueva República (PNR), Fabricio Alvarado, Natalia Díaz de Unidos Podemos (UP), Juan Carlos Hidalgo de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y Luz Mary Alpízar de Progreso Social Democrático (PSD), consiguieron 1% cada uno.
Los candidatos Eliécer Feinzaig del Partido Liberal Progresista (PLP), Claudio Alpízar de Esperanza Nacional (PENAC), José Aguilar Berrocal de Avanza y Luis Amador (sin partido) no lograron llegar ni siquiera al 1% según la encuesta del CIEP-UCR.
Algunos candidatos ya se pronunciaron ante los resultados de la encuesta, por ejemplo, Ariel Robles a través de redes sociales expresó: “tenemos posibilidades reales, esta es la encuesta más seria del país”.
Fernando Zamora, candidato del Partido Nueva Generación (PNG) afirmó en un comunicado de prensa que la mayor oportunidad para su partido está en el 57% de personas que aún no definen su voto, y que, aunque respetan la encuesta tienen claro que no define las elecciones.