Los tres partidos políticos más importantes de Alemania: Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), llegaron a un acuerdo para formar un gobierno en alianza.
Este acuerdo se llama coalición negro-roja (el negro representa el bloque CDU y CSU y el rojo al SPD). Esto es común en el país europeo cuando ningún partido gana la mayoría absoluta en el Parlamento.
La coalición se firmó este lunes 5 de mayo, en el cual sella la formación del nuevo gobierno de Alemania. El líder de la CSU, Markus Söder, calificó la coalición como una “comunidad con responsabilidad, en la cual puede ser y será un equipo fuerte”.
Este es un requisito previo a la elección de un nuevo canciller. Allí Frierich Merz, líder cristianodemócrata, se someterá el siguiente martes 6 de mayo a votación en la Cámara Baja del Parlamento para convertirse en el nuevo canciller del país.
Elección en Primera Ronda
Para ser elegido en la primera ronda, el político de 69 años necesita reunir la mayoría del canciller, o sea 316 votos. En las negociaciones de la coalición, los tres partidos trabajaron juntos con mayor cercanía y confianza.
Igualmente, Merz prometió, antes de la firma del acuerdo de coalición negro-rojo, que la Unión Cristianodemócrata y el SPD “se pondrían a trabajar con planificación y energía desde el primer día”.
Se prevé que Merz supere la votación. En donde se trasladará al castillo de Bellevue, la residencia oficial del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier y donde será nombrado oficialmente décimo canciller de la República Federal de Alemania.
Rafael Loss, politólogo del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) en Berlín, declaró que “a nivel europeo, nadie quiere que Alemania (como país con más habitantes y mayor economía de la Unión Europea) explote su posición central e intente hacer valer sus intereses mediante la presión”
Asimismo, Merz resalta que muchos desean un mayor liderazgo alemán en la Unión Europea y a nivel internacional en los últimos años. En los cuales emprender nuevas iniciativas e invertir más energía en hacer avanzar a la UE.
*Escrito por: Kennya Arguedas Chaves